Productos

ÁCIDO ACETILSALICILICO 100MG

1000 Comprimidos recubiertos

Cada comprimido contiene:
Ácido Acetilsalicílico: 100 mg

Excipientes c.s.:
Almidón de maíz pregelatinizado, Ácido tartárico, Glicolato sódico de almidón de maíz, Celulosa microcristalina.

CLASIFICACIÓN
Grupo farmacoterapéutico: inhibidores de la agregación plaquetaria excluyendo la heparina.

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

Vía de Administración: oral
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado para su caso particular, no obstante, la dosis usualmente recomendada es:
– Rango y frecuencia:
Según lo indique su médico. No obstante, la dosis usual recomendada es de 1 a 3 comprimidos al día.
– Consejo de cómo administrarlo:
Debe tomarlo en conjunto con alimentos y con un vaso lleno de agua para evitar la irritación estomacal.

Advertencias

• Usted debe consultar a su médico antes de usar AINEs (con excepción de Ácido Acetilsalicílico), si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca).
• Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
Mayores de 60 años
Los problemas estomacales pueden ser mayores en ancianos.
Consumo de alcohol
Si usted toma alcohol durante el tratamiento con este medicamento puede aumentar el riesgo de problemas estomacales y hemorragias.
Manejo de vehículos
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y / o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.
Embarazo
Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe consultar al médico, antes de usar este medicamento si está embarazada.
Lactancia
Este medicamento pasa a la leche materna, por lo que debe consultar a su médico antes de usar este medicamento si está amamantando.
Precauciones especiales
Este tipo de medicamentos interfiere en la coagulación de la sangre, por lo que se recomienda dejar de tomarlo por lo menos cinco días antes de someterse algún tipo de cirugía, a menos que su médico indique lo contrario.
Los productos que contengan ácido acetilsalicílico no deberían ser usados en niños y adolescentes para infecciones virales con o sin estados febriles sin previa consulta al médico. En ciertas enfermedades virales, especialmente influenza A, influenza B y varicela, existe el riesgo del síndrome de Reye, una rara enfermedad que puede ser una amenaza para la vida y que requiere de una acción médica inmediata. El riesgo puede aumentar cuando el ácido acetilsalicílico se administra en forma concomitante; sin embargo, no se ha comprobado una relación causal. Si junto con estas enfermedades se presenta un vómito persistente, éste podría ser un signo de la presencia del síndrome de Reye.

Contraindicaciones

• Si ha presentado síntomas de alergia a este medicamento o a algún excipiente de la formulación.
• No se debe usar AINEs con excepción de Ácido Acetilsalicílico en el período inmediato a una cirugía de by-pass coronario.
• Si es alérgico a otros salicilatos o a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
• Si ha tenido un ataque de asma o hinchazón de algunas partes del cuerpo, p.ej. Cara, labios, garganta o lengua (angioedema) tras tomar salicilatos o AINEs.
• Si actualmente tiene o ha tenido alguna vez una úlcera en su estómago o en el intestino delgado o cualquier otro tipo de hemorragia como un infarto cerebral.
• Si ha tenido alguna vez el problema de que su sangre no coagula adecuadamente.
• Si tiene problemas graves de hígado o riñón.
• Si se encuentra en los últimos 3 meses de embarazo; no debe usar dosis mayores de 100 mg al día (ver sección «Embarazo y lactancia»).
• Si toma un medicamento llamado metotrexato (p. ej. Para tratar el cáncer o artritis reumatoide) en dosis mayores de 15 mg a la semana.

Para qué se usa

Para reducir el riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha de infarto de miocardio agudo.
Para reducir el riesgo de morbilidad en pacientes con infarto al miocardio.
Como prevención secundaria del accidente cerebrovascular.
Para reducir el riesgo de ataques isquémicos transitorios (TIA) y accidente cerebrovascular en pacientes con TIA. Para reducir el riesgo de morbilidad y muerte en pacientes con angina pectoris estable e inestable.
En Profilaxis o prevención del tromboembolismo después de cirugía o intervenciones vasculares.
En Profilaxis o prevención de trombosis de vena profunda y embolismo pulmonar después de inmovilización prolongada, por ejemplo después de cirugía mayor.
Para reducir el riesgo de primer infarto de miocardio en personas con factores de riesgo cardiovascular por ejemplo, diabetes mellitus, hiperlipidemia, hipertensión, obesidad, tabaquismo, edad avanzada.

Interacciones

• Medicamentos Consulte a su médico o químico farmacéutico la conveniencia de usar este medicamento, si está tomando otros, particularmente algún medicamento para la presión, gota, artritis (analgésicos), diabetes (Glibenclamida) o problemas de coagulación (Warfarina). También existe interacción con la Prednisona.
• Enfermedades Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de asma, desórdenes sanguíneos, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, gota, hemofilia, alta presión sanguínea, enfermedades a los riñones, hígado, tiroides o úlcera péptica.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: nauseas, desorientación, vómitos, fiebre, dificultad para respirar. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.

Condiciones de Almacenamiento

Mantener fuera del alcance de los niños, en su envase original y almacenar a no más de 30°C.