Productos

ALIVIDOL

PARACETAMOL 1GMG

20 Comprimidos recubiertos

Cada comprimido contiene:
Paracetamol 1000 mg

Excipientes c.s.: Almidón de maíz pregelatinizado, povidona, estearato de magnesio.

CLASIFICACIÓN
Analgésico, antipirético

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

El médico señalará la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, la dosis usualmente recomendada es:
La dosis usual recomendada para niños mayores de 12 años y adultos es de 1 comprimido (1 g de paracetamol) 3-4 veces al día. Las tomas deben espaciarse al menos 4 horas. No se tomarán más de 4 comprimidos (4 g) en 24 horas.
Este medicamento se administra por vía oral. Según sus preferencias los comprimidos se pueden ingerir directamente o partidos por la mitad con agua, leche o jugo de frutas. Consulte a su médico químico farmacéutico si tiene dudas.
Poblaciones Especiales
Pacientes con enfermedad en el hígado o riñón: deben consultar a su médico.
Pacientes de edad avanzada: deben consultar a su médico.

Advertencias

Paracetamol es un medicamento que se encuentra solo o en combinación con otros principios activos en productos destinados al tratamiento de resfrío, alergia, entre otros.
Algunos de estos productos pueden venderse libremente y otros requieren receta médica.
Paracetamol puede causar, aunque con poca frecuencia, reacciones graves a la piel, que pueden manifestarse con enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas, y daños en la superficie de la piel. Si usted desarrolla erupción cutánea, u otra reacción a la piel mientras usa paracetamol, deje de tomarlo y acuda al médico inmediatamente.
Si ya ha tenido reacciones a la piel con Paracetamol, no tome medicamentos que lo contengan.
Paracetamol puede causar, en dosis superiores a las habituales, graves daños al hígado, que se pueden manifestar con síntomas como fatiga inusual, anorexia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, ictericia (coloración amarilla de piel y/o zona blanca de los ojos), orina oscura, o deposiciones blanquecinas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, suspenda el uso del medicamento y acuda al médico.
Es importante mantener este medicamento lejos del alcance de los niños y de personas con tendencias suicidas, y acudir por ayuda médica inmediatamente si se ha ingerido una cantidad significativamente superior a la habitual (el doble de la dosis diaria normal o más).
No administrar por más de cinco días en caso de dolor, por más de tres días en caso de fiebre, o por más de dos días en caso de dolor de garganta, sin consultar al médico.
El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol, pueden provocar severo daño hepático.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad o intolerancia al Paracetamol (Acetaminofeno), o a cualquier componente de la fórmula.
Personas con enfermedad hepática o renal grave o alcoholismo.
Pacientes con anemia prexistente o mal funcionamiento cardíaco, o enfermedad pulmonar grave.

Para qué se usa

Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderada y estados febriles.

Interacciones

El efecto de un medicamento puede ser modificado por la administración junto con otros.
No se debe tomar con otros analgésicos o antiinflamatorios.
Alcohol: Existe riesgo de hepatotoxicidad con dosis tóxica única o uso prolongado de altas dosis de Acetaminofeno en alcohólicos o pacientes bebedores frecuentes.
Carbón activado: Se produce una disminución en la absorción del Paracetamol.
Inductores de enzimas hepáticas (ej.: fenobarbital, fenitoína, carbamazepina): Pueden aumentar la hepatotoxicidad del Paracetamol.
Anticoagulantes orales (warfarina, cumarínicos): El efecto anticoagulante puede aumentar con el uso diario y prolongado de Paracetamol, aumentando el riesgo de sangramiento; dosis ocasionales de Paracetamol no tienen efecto significativo.
Otros medicamentos que contienen Paracetamol: Se puede producir una intoxicación por sobredosis.

Sobredosis

El efecto adverso más serio es la necrosis hepática potencialmente fatal dosis-dependiente de Paracetamol producida por sobredosis aguda. También puede producirse necrosis tubular renal, coma hipoglicémico y trombocitopenia.
El tratamiento de la sobredosis debe ser iniciado igual cuando se sospeche la ingesta de una dosis tóxica de Paracetamol en niños o adultos, en el que se procederá a aspiración y lavado gástrico, preferentemente dentro de las 10 horas siguientes a la ingestión. El antídoto específico para la toxicidad producida por paracetamol: N-acetilcisteína que se puede administrar por vía intravenosa o por vía oral.
Los primeros síntomas de una potencial hepatotoxicidad por sobredosis de Paracetamol se producen en las primeras 12 a 24 horas e incluyen: palidez, náuseas, vómitos, diaforesis y malestar general. Las evidencias clínicas y de laboratorio de una hepatotoxicidad no son evidentes antes de 48 a 72 horas post-ingestión.
En caso de sobredosis, acuda inmediatamente al centro asistencial más cercano.
La sintomatología por sobredosis incluye mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia, dolor abdominal e insuficiencia renal y hepática. Si se ha ingerido una sobredosis debe tratarse rápidamente al paciente en un centro médico, aunque no haya síntomas o signos significativos ya que, aunque éstos pueden causar la muerte, a menudo no se manifiestan inmediatamente después de la ingestión, sino a partir del tercer día. Puede producirse la muerte por necrosis hepática. Así mismo, puede aparecer fallo renal agudo.

Condiciones de Almacenamiento

Mantener fuera del alcance de los niños. Almacenar en su envase original a una temperatura no mayor a 25° C, protegido de la luz y de la humedad