Productos
ALOPURINOL 300MG
20 Comprimidos
Cada comprimido contiene:
Alopurinol 300 mg
Excipientes c.s.:
Lactosa, almidón de maíz, povidona, crospovidona, lauril sulfato de sodio y estearato de magnesio
CLASIFICACIÓN
Antigotoso. Inhibidor de la síntesis de ácido úrico
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
• Rango y frecuencia
El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es:
• Adultos:
La dosis habitual de Alopurinol comprimidos para comenzar el tratamiento es de 100 mg/día para reducir el riesgo de efectos adversos e incrementar sólo si el control de urato sérico no es satisfactorio.
Se sugiere el siguiente esquema de dosificación:
– 100 a 200 mg diarios en condiciones leves.
– 300 a 600 mg diarios en condiciones moderadamente severas.
– 700 a 900 mg diarios en condiciones severas.
• Niños menores de 15 años:
La dosis habitual de este medicamento en niños es de 10 a 20 mg/kg de peso corporal/día hasta un máximo de 400 mg diarios.
• Ancianos:
Su médico le recomendará la dosis más baja posible de Alopurinol comprimidos para conseguir reducir los niveles de ácido úrico y controlar sus síntomas.
• Uso en pacientes con alteración de la función hepática o renal:
Si usted tiene problemas hepáticos o renales, su médico le recetará la dosis más baja posible de Alopurinol comprimidos que consiga reducir los niveles de ácido úrico y controlar sus síntomas. En caso de insuficiencia renal, su médico puede consejarle tomar menos de 100 mg por día o decirle que tome dosis únicas de 100 mg a intervalos mayores a un día. Si usted está en diálisis 2 ó 3 veces a la semana, su médico le puede prescribir una dosis de 300-400 mg inmediatamente después de cada sesión de diálisis.
• Consejo de cómo administrarlo
Se recomienda que tome el medicamento junto con comida o con un vaso de leche para evitar la irritación estomacal.
• Uso prolongado
Debe usarlo durante el tiempo que su médico lo señale, respetando los horarios y las dosis. Es aconsejable que durante el tratamiento con Alopurinol visite regularmente a su médico para que éste evalúe su estado de salud.
• Si olvidó tomar Alopurinol
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. En caso de que se le olvide tomar una dosis, vuelva a tomar la siguiente dosis tan pronto como se acuerde. Después, continúe de la forma que lo hacía habitualmente.
• Si interrumpe el tratamiento con Alopurinol
Su médico le indicará la duración del tratamiento. No suspenda el tratamiento antes, aunque se encuentre mejor. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o químico farmacéutico.
Advertencias
Tenga cuidado con este medicamento y consulte a su médico si:
• Padece un ataque agudo de gota.
• Si está embarazada, cree que pudiera estarlo, o está dando de mamar a su hijo.
• Padece o ha padecido alguna enfermedad del riñón o del hígado.
• Está tomando o va a comenzar a tomar algún medicamento para enfermedades del corazón o para la presión arterial alta. Nota que le salen hematomas más fácilmente que antes o si le aparece dolor de garganta u otros signos de una infección.
• Aparece una erupción cutánea, descamación de la piel, ampollas o llagas en los labios o en la boca, respiración sibilante (pitos), palpitaciones u opresión en el pecho, pérdida de conocimiento: ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN SIGNIFICAR QUE USTED ES ALÉRGICO. Contacte inmediatamente a su médico.
Uso en ancianos
Los ancianos son más sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que debe seguir las indicaciones de su médico durante el tratamiento con Alopurinol.
Consumo de alcohol
Evite el consumo de alcohol mientras está en tratamiento con este medicamento, ya que este provoca un aumento de ácido úrico en la sangre y puede empeorar su enfermedad.
Manejo de vehículos
Asegúrese del efecto que tiene sobre usted este medicamento, antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa.
Embarazo
Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe conversar con su médico sobre la conveniencia de usar este medicamento si está embarazada o desea estarlo.
Lactancia
Este medicamento pasa a la leche materna, por lo que debe discutir con su médico la conveniencia de usar este medicamento o de suprimir la lactancia.
Lactantes y niños
El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta a su pediatra.
Si después de una semana, sus síntomas no mejoran o empeoran debe consultar con su médico. No debe dejar de tomar este medicamento sin la autorización de su médico, ya que se puede presentar un empeoramiento de los síntomas de su enfermedad. Consultar a su médico si presenta los siguientes síntomas luego de la administración de este medicamento:
• Fiebre alta.
• Dolor en las articulaciones o hinchazón dolorosa de la ingle, axilas o cuello.
• Ictericia (coloración amarilla de la piel y de los ojos).
• Náuseas o vómitos (que pueden ser con sangre).
• Sensación general de malestar.
• Debilidad, entumecimiento o pérdida de consciencia.
• Dolor de cabeza, somnolencia, mareos, alteraciones de la visión.
• Dolor en el tórax, presión sanguínea alta o enlentecimiento del pulso.
• Hinchazón (edemas) de los tobillos.
• Sensación de sed, cansancio y pérdida de peso.
• Aparición de forúnculos.
• Aparición de sangre en orina.
Contraindicaciones
• Si ha presentado síntomas de alergia a Alopurinol.
• Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
• Este medicamento contiene Lactosa, se debe tener precaución en los pacientes con intolerancia a ciertos azúcares, consultar con el médico antes de su administración.
Para qué se usa
Se utiliza para prevenir la aparición y tratamiento de gota y otras situaciones producidas por el exceso de ácido úrico en el organismo, como por ejemplo cálculos en el riñón y ciertos tipos de enfermedades renales o metabólicas.
Interacciones
• Medicamentos
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: 6-mercaptopurina, azatiopurina, citarabina, probenecid, salicilatos, clorpropamida, warfarina, acenocumarol, fenitoina, teofilina, ampicilina, amoxicilina, ciclofosfamida, doxorrubicina, bleomicina, procarbazina, mecloretamina, ciclosporina, didanosina, captopril, hidróxido de aluminio.
• Enfermedades
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de diabetes mellitus, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva.
• Alimentos
Se debe evitar consumir alimentos como sardinas, legumbres, hígado, riñones, pollo, pan dulce, para prevenir ataques de gota.
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: dolor abdominal severo, náuseas y vómitos. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Condiciones de Almacenamiento
• Almacenar en su envase original, en un lugar fresco y seco, a no más de 30°C, protegido de la luz, calor y humedad.
• Mantener fuera de la vista y alcance de los niños.
• No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad o expiración indicada en su envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.