Productos
AMLODIPINO 5MG
30 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido contiene:
Amlodipino (como Besilato) 5 mg
Excipientes c.s.:
Almidón de maíz, Fosfato dibásico de calcio, Celulosa microcristalina, Talco, Estearato de magnesio, Croscarmelosa sódica, Macrogol, Hipromelosa, Dióxido de titanio, Óxido de hierro rojo Povidona, c.s.
CLASIFICACIÓN
Agente antihipertensivo. Antagonista del Calcio.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Administración vía oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: La dosis usual inicial de Amlodipino es de 5 mg una vez por día (tanto para la hipertensión arterial como para la angina de pecho). La dosis puede ser aumentada a un máximo de 10 mg dependiendo de la respuesta individual del paciente. En los estudios realizados no fue necesario un ajuste de la dosificación de Amlodipino al administrar concomitantemente diuréticos tiazídicos, betabloqueadores e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Uso en ancianos: se recomienda regímenes de dosis normales. El amlodipino es igualmente bien tolerado a dosis similares en pacientes mayores que en pacientes más jovenes. Uso en niños: no se ha establecido la seguridad y efectividad del amlodipino en niños. Uso en insuficiencia renal: el amlodipino puede ser usado en estos pacientes a dosis normales. Los cambios en las concentraciones plasmáticas de Amlodipino no están correlacionados con el grado de deterioro renal. El amlodipino no es dializable.
Advertencias
• Dado que la vasodilatación inducida por Amlodipino es gradual al comienzo, raramente se ha informado hipotensión aguda luego de la administración oral del medicamento. Sin embargo, se debe tener precaución al administrar Amlodipino, al igual que con cualquier otro vasodilatador periférico, particularmente en pacientes con estenosis aórtica severa.
• Uso en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva: en general, los bloqueadores de los canales de calcio deben ser usados con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca.
• Mayor riesgo de angina y/o infarto de miocardio: raramente algunos pacientes, particularmente aquellos con enfermedad arterial coronaria obstructiva severa, han desarrollado frecuencia aumentada- documentada, duración y/o severidad de la angina o el infarto de miocardio al comenzar la terapia con bloqueadores de los canales de calcio o al aumentar la dosis. Se desconoce el mecanismo de este efecto.
• Uso en pacientes con deterioro de la función hepática: como con todos los antagonistas de los canales de calcio, la vida media de Amlodipino está prolongada en los pacientes con deterioro de la función hepática y no se han establecido aún las dosis recomendadas. Por lo tanto esta droga debe ser administrada con precaución en estos pacientes.
• Embarazo y Lactancia: No se ha determinado la inocuidad de Amlodipino en el embarazo o la lactancia en humanos, por lo que no se recomienda su uso.
• Efectos sobre la capacidad para manejar y uso de maquinarias: la experiencia clínica con Amlodipino indica que es poco probable que afecte la capacidad del paciente para manejar o utilizar maquinarias.
Contraindicaciones
Amlodipino está contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad conocida a las dihidropiridinas, Amlodipino, o a cualquier otro de sus componentes.
Para qué se usa
INDICACIONES Tratamiento de la hipertensión arterial. Tratamiento de angina estable. Tratamiento de angina vasoespástica (angina de prinzmetal o variante). RECOMENDACIONES DE USO Uso en ancianos: el tiempo para alcanzar las concentraciones plasmáticas picks del amlodipino es similar en ancianos y sujetos jóvenes. En pacientes ancianos el clearence del amlodipino tiende a disminuir con un consecuente incremento en el área bajo la curva (ABC) y de la vida media de eliminación. Los incrementos -en ABC y la vida media de eliminación en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva fueron como se esperaba para el grupo etario estudiado.
Interacciones
El Amlodipino ha sido administrado con seguridad con diuréticos tiazídicos, alfabloqueadores, betabloqueadores, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, nitratos de acción prolongada, nitroglicerina sublingual, drogas antiinflamatorias no esteroideas, antibióticos y drogas hipoglicemiantes orales. En voluntarios sanos de sexo masculino, la coadministración de Amlodipino no altera significativamente el efecto de la warfarina sobre el tiempo de protrombina. Estudios farmacocinéticos con ciclosporina han demostrado que el Amlodipino no altera significativamente los parámetros farmacocinéticos de la ciclosporina.
Sobredosis
En humanos, la experiencia con sobredosis intencional es limitada. El lavado gástrico puede ser de utilidad en algunos casos, Los datos disponibles sugieren que una sobredosis de la droga puede provocar vasodilatación periférica con una marcada hipotensión sistémica subsiguiente y probablemente prolongada. La hipotensión clínicamente significativa debida a sobredosis de Amlodipino, requiere apoyo cardiovascular activo, incluyendo monitoreo frecuente de las funciones cardíacas y respiratoria, elevación de las extremidades y control del volumen del fluido circulante y de la producción de orina. Puede ser útil un vasoconstrictor para restaurar el tono vascular y la presión arterial, siempre que no exista ninguna contraindicación para su uso. El gluconato de calcio intravenoso puede ser beneficioso para revertir el efecto de los bloqueadores de los canales de calcio. La diálisis probablemente no tenga ningún beneficio debido a que el Amlodipino posee una elevada capacidad de unión a las proteínas plasmáticas. En el manejo de la sobredosis se debe considerar la posibilidad de que el paciente haya ingerido una diversidad de drogas. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología.
Condiciones de Almacenamiento
Mantenga en un lugar fresco y seco, a no más de 30 °C. Mantenga fuera del alcance de los niños.