Productos
CEFAZOLINA 1G
100 Frascos ampolla, polvo para solución inyectable
Cada comprimido contiene:
Cefazolina (como sal sódica) 1 g
Excipientes c.s.:
CLASIFICACIÓN
Cefalosporina de primera generación semisintética de amplio espectro bactericida.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Vía intramuscular e intravenosa.
La dosis usual en adultos es de 0,5 a 1 g cada 6 a 12 horas, la dosis máxima diaria es de 6 g.
Administración intramuscular:
Disolver el contenido del frasco ampolla de 1 gr. De cefazolina con 2,5 -3,0 mi de agua para inyección. Inyectar en una masa muscular extensa 1 mi contiene aproximadamente 330 mg de cefazolina.
Administración intravenosa:
Disolver el contenido de un frasco ampolla de 1,0 g de cefazolina en no menos de 10 mi de agua para inyección.Inyectar lentamente en un período de 3-5 minutos. No inyectar en menos de 3 minutos.
La inyección puede ser administrada directamente o por infusión intravenosa 1 g de cefazolina puede ser diluida en 50 a 100 mi de agua estéril para inyecciones.
Dosis pediátrica:
En niños, una dosis total diaria de 25 a 50 mg por kg. (Aproximadamente 10 a 20 mg por libra) de peso corporal, dividida en tres o cuatro dosis ¡guales, es eficaz en la mayoría de las infecciones leves a moderadas. La dosis total diaria no debe exceder de 100 mg/kg para casos de infecciones graves.
Advertencias
Antes de instituir la terapia con Cefazolina se debe determinar si el paciente ha presentado previamente reacciones de hipersensibilidad a las cefalosporinas o a penicilinas. En pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a penicilinicos la Cefazolina debe ser administrada con precaución.
Se ha informado de colitis seudomembranosa con casi todos los antibióticos de amplio espectro, incluyendo macrólidos, penicilinicos y cefalosporinas. Por lo tanto, es importante considerar su diagnóstico en pacientes que desarrollan diarreas asociadas con el uno de antibióticos.
Los casos leves generalmente responden a la suspensión del medicamento.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a cefalosporinas.
Está contraindicada la administración de Cefazolina en individuos con antecedentes previos de reacciones alérgicas a penicilinas, derivados penicilinicos y penicilamina.
Para qué se usa
Tratamiento de infecciones urinarias, de la piel, pélvicas, respiratorias bajas, septicemia, osteoarticulares, tracto biliar y endocarditis causadas por gérmenes sensibles, demostrado por antibiograma.
Su uso va básicamente destinado a:
– Tratamiento de infecciones del tracto biliar causado por organismos sensibles.
– Infecciones a los huesos y articulaciones.
– Tratamiento de bronquitis y exacerbaciones de bronquitis.
– Tratamiento de endocarditis bacteriana.
– Tratamientos de infecciones del aparato genitourinario y gonorrea diseminada.
– En infecciones como el impétigo y en cuadros infecciosos intraabdominales producidos por gérmenes susceptibles.
– Tratamiento de meningitis y en fiebres neutropénicas.
– Usado en tratamiento de otitis media y en procesos infecciosos de pelvis y en infecciones perioperativas.
– En faringitis bacteriana, tratamiento de tonsilitis, neumonía bacteriana e infecciones pulmonares.
Septicemias bacterianas y tratamiento de infecciones de la piel, del tracto genitourinario.
Interacciones
El probenecid puede disminuir la secreción tubular de las cefalosporinas cuando se administran conjuntamente.
Puede producir un incremento de la concentración y niveles plasmáticos más prolongados.
El uso concomitante de cefazolina con heparina y otros agentes trombolíticos pueden presentar el riesgo de sangramiento.
El uso concomitante con penicilinas puede exacerbar los efectos secundarios de ambos medicamentos.
No usar concomitantemente con alcohol, antiácidos y medicamentos con hierro. El uso conjunto con aminoglucósidos, colistin, polimixina B o vancomicina puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad de algunas cefalosporinas.
Sobredosis
La sobredosis de Cefazolina se manifiesta por dolor, inflamación y flebitis en el sitio de la inyección; vértigo, parestesia y dolor de cabeza.
Si la sobredosis administrada es muy seria, se debe acudir al médico, el que tomará las medidas de soporte necesarias, con monitoreo de la función renal y hepática, también del sistema hematológico.
En algunos casos puede ser necesario, especialmente en individuos con falla renal, combinar hemodiálisis y hemoperfusión.
Condiciones de Almacenamiento
Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz, humedad y a no más de 30°C.
Estable por 12 horas, almacenado entre 2°-8°C, para el producto reconstituido con cloruro de sodio 0,9% o solución de glucosa al 5%, en condiciones asépticas controladas y validadas.