Productos
CEFTAMOP
CEFTRIAXONA 1GR
50 Frascos ampollas, Polvo para solución inyectable
Cada comprimido contiene:
Ceftriaxona (como sal sódica): 1g
Excipientes c.s.:
Sin excipientes
CLASIFICACIÓN
Antibiótico. Cefalosporinas de tercera generación.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Via de administración intravenosa (IV) o intramuscular (IM). Adultos y niños mayores de 12 años:
Aplicación intramuscular: Para la inyección intramuscular, se disuelve el contenido del vial en 4 mL de solución de lidocaína clorhidrato al 1% procediendo a inyectar en el glúteo inmediatamente. Conviene administrar no más de 1 dosis de 1 g en cada lado.
Aplicación intravenosa: Para la inyección intravenosa se disuelve el contenido en 10 mL de agua estéril y posteriormente administrarlo en un lapso de 2 a 4 minutos.
Infusión intravenosa: La aplicación de la infusión debe durar por lo menos 30 minutos. Para la infusión se disuelven 2g de Ceftriaxona en 40 mL de una de las siguientes soluciones para infusión libres de calcio como: Cloruro de sodio al 0,9%, dextrosa al 5%, y agua para inyección.
Las soluciones de Ceftriaxona no deben mezclarse con soluciones que contengan calcio como soluciones de Ringer y Hartmann, ni tampoco con otros medicamentos antimicrobianos o diluirse en soluciones diferentes a las previamente mencionadas, teniendo en cuenta una posible incompatibilidad.
La administración concomitante de antibacterianos betalactámicos (penicilinas y cefalosporinas) y aminoglicósidos (amikacina, gentamicina, neomicina) puede producir una inactivación mutua.
Deben administrarse por separado.
Dosis: El médico debe señalar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante las dosis usualmente recomendadas son:
Dosis habitual para adultos y adolescentes mayores de 12 años:
Antibacterial, intravenosa, de 1 a 2 gramos (base) cada 24 horas; o de 500 mg a 1 g cada 12 horas.
Profilaxis peri-operatoria, intravenosa, 1 gramo administrado 1 hora y media o dos horas antes de empezar la operación.
Infecciones gonocócicas (cervicales uretrales, rectales y faríngeas no complicadas), intramuscular, 250 mg (base) como dosis única.
Limites de prescripción en adultos: Hasta 4 gramos (base al día).
D osis pediátrica habitual:
Antibacteriano; infusión intravenosa de 25 a 75 mg (base) por Kg de peso corporal cada 12 horas, hasta 2 g diarios. Meningitis: Infusión intravenosa, 100 mg (base) por Kg de peso hasta 4 g el primer día, posteriormente 100 mg por Kg cada 24 horas o 50 mg por Kg cada 12 horas hasta 4 gramos por día, por 7 a 14 días.
Infecciones de la piel y tejidos blandos: Infusión intravenosa 50 a 75 mg (base) por Kg de peso cada 24 horas, o 25 a 37,5 mg por Kg de peso cada 12 horas hasta 2 gramos diarios.
Advertencias
La Ceftriaxona no debe ser mezclada o administrada en forma simultánea con soluciones o productos que contengan Calcio, aun cuando se utilicen diferentes líneas de infusión.
Las soluciones o productos que contengan Calcio no deberán ser administrados antes de 48 horas de la última dosis de Ceftriaxona. Lo anterior obedece a que se han descrito muertes en neonatos asociadas con precipitados Ceftriaxona- Calcio en pulmones y riñones. En algunos de esos casos, la Ceftriaxona y las soluciones o productos que contenían calcio fueron administrados por distintas líneas de infusión y en diferentes tiempos.
Contraindicaciones
Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
Si ha presentado síntomas de alergia a las penicilinas, derivados de penicilina, penicilamina y cefalosporinas.
Los neonatos hierbilirrubinémicos, especialmente los prematuros, no deberán ser tratados con Ceftriaxona, puesto que estudios in vitro, han demostrado que la Ceftriaxona puede desplazar la bilirrubina de la albúmina, pudiendo desencadenar una encefalopatía.
La Ceftriaxona no debe ser administrada en neonatos, simultáneamente con productos o soluciones que contengan Calcio, por cuanto aumenta el riesgo de aparición de precipitados Ceftriaxona-Calcio.
Para qué se usa
Este medicamento está indicado para el tratamiento de infecciones severas debidas a gérmenes sensibles a Ceftriaxona tales como: Septicemia, infecciones de huesos y articulaciones, infecciones pélvicas de la mujer, infecciones intra-abdominales, neumonía, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones complicadas de las vías urinarias producidas por organismos sensibles, infecciones del tracto respiratorio bajo, tratamiento de la meningitis en niños y en adultos, de la gonorrea endocervical y uretral no complicada y en profilaxis de infecciones perioperatorias por organismos sensibles.
El uso de este medicamento exige diagnóstico y supervisión médica.
Interacciones
El uso simultáneo con anticoagulantes derivados de la cumarina o de heparina puede aumentar el riesgo de hemorragias. El uso de salicilatos o antiinflamatorios no esteroidales (AINES) y sulfinpirazona (este último utilizado para la gota) puede aumentar el riesgo de úlceras gastrointestinales y hemorragias.
El uso de Ceftriaxona junto con diuréticos del asa, especialmente en pacientes con disfunción renal, puede aumentar las posibilidades de nefrotoxicidad.
Sobredosis
Al no existir ningún antídoto específico ante una sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático y de apoyo. Se debe trasladar al paciente a un centro asistencial.
Condiciones de Almacenamiento
Mantener lejos del alcance de los niños.
Período de eficacia: 36 meses mantenido en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores de 30°C. 12 horas, almacenado entre 2°C y 8°C, para el producto reconstituido y diluido en condiciones asépticas validadas, con agua estéril para inyectables. o con cloruro de sodio al 0,9%. 4 horas, almacenado entre 2°C y 8°C, para el producto reconstituido y diluido en condiciones asépticas validadas, con dextrosa al 5%.