Productos
DICLOFENACO DE SODIO 50MG
500 Comprimidos con recubrimiento entérico
Cada comprimido contiene:
Diclofenaco de sodio 50 mg
Excipientes c.s.:
Celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, fosfato de calcio hidrogenado, hiprolosa, hipromelosa, estearato de magnesio vegetal, glicolato sódico de almidón de patata, polisorbato 80, dietilftalato, aceite de ricino, colorante FD&C amarillo N°6 (amarillo crepúsculo).
CLASIFICACIÓN
Antiinflamatorio no esteroidal
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Administración vía oral. La dosis y periodo de tratamiento debe ser indicado por el médico en su caso particular, pero en general la dosis recomendada es:
Adultos: La dosis inicial es de 100 mg/día (1 comprimido cada 12 horas) a 150 mg/día (1 comprimido cada 8 horas). Como dosis de mantenimiento, la más eficaz y mejor tolerada es la de 100 mg/día. El tratamiento debe iniciarse cuando aparezca el primer síntoma, y dependiendo de su intensidad, se continuará el tratamiento durante unos días. Los comprimidos entéricos de diclofenaco se ingerirán enteros con ayuda de un poco de líquido y preferentemente antes de las comidas.
N iños: La seguridad y eficacia de diclofenaco no se ha establecido en este grupo de pacientes, por lo que NO se recomienda su uso en niños. Ancianos: La farmacocinética de diclofenaco no se altera en pacientes ancianos, por lo que no se considera necesario modificar la dosis ni la frecuencia de administración, estos pacientes, que por lo general son más propensos a los efectos secundarios, se recomienda emplear la dosis eficaz más baja en estos pacientes
Advertencias
Use este producto sólo por indicación y bajo supervisión médica.
Contraindicaciones
Diclofenaco comprimidos entéricos no debe administrarse en los siguientes casos:
-Antecedentes de alergia o hipersensibilidad al diclofenaco u otros medicamentos antiinflamatorios(por ejemplo. Ácido acetilsalicílico, piroxicam, ibuprofeno) o algún componente de la fórmula.
-Embarazo y lactancia.
-Insuficiencia renal severa. -Depresión de la médula ósea. -Historia de discrasias sanguíneas. -Úlceras gastrointestinales. -Porfirio hepática.
Para qué se usa
Se usa en enfermedades tales como Artritis reumatoideas, osteoartritis, espondilitis anquilosante, gota aguda, desordenes musculoesqueléticos e inflamación de tejidos blandos, tales como periartritis, esguinces, distensiones, tendinitis, bursitis, dolor en fracturas y dislocación. Alivio del dolor e inflamación, asociado con cirugía dental, obstétrica, ortopédica, ginecológicos y otras cirugías menores.
Interacciones
Litio y digoxina: Diclofenaco puede aumentar la concentración plasmática de litio y digoxina.
D iuréticos: Como otros ANES, diclofenaco puede disminuir la acción de los diuréticos. El tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio puede asociarse con una hiperpotasemia, lo que hace necesaria la monitorización frecuente de los niveles séricos de potasio. Antiinflamatorios no esteroideos: La administración simultánea de diversos antiinflamatorios no esteroideos por vía sistémica puede aumentar la frecuencia de aparición de efectos indeseados.
AzWcoagulantes: Aunque los estudios clínicos no parecen indicar que diclofenaco influya sobre la acción de los anticoagulates, existen informes aislados que muestran un aumento del riesgo de hemorragia con el empleo de terapia combinada de diclofenaco y anticoagulantes. Por consiguiente, se recomienda una estrecha vigilancia en pacientes que reciben ambos fármacos.
Anlidiabélicos: Los ensayos clínicos han demostrado que diclofenaco puede administrarse junto con antidiabéticos orales sin que influya sobre su efecto clínico. Sin embargo, existen casos aislados de efectos tanto hipo como hiperglucémicos con diclofenaco que precisaron modificar la dosificación de los fármacos hipoglucemiantes.
Metotrexato: Se procederá con precaución cuando se administren AINES antes (menos de 24 horas) o después de un tratamiento con metotrexato, ya que puede elevarse la concentración plasmática de metotrexato y en consecuencia aumentar la toxicidad del mismo. Clclosporina: Debido a los efectos de los agentes antiinflamatorios no esteroideos sobre las prostaglandinas renales, puede producirse un aumento de la nefrotoxicidad de ciclosporina.
Antibactertanos quinoiénicos: Existen informes aislados de convulsiones que pueden haber sido debidas al uso concomitante de quinolonas y AINES.
Sobredosis
En caso de sobredosificación, se pueden observar los síntomas siguientes: cefaleas, agitación motora, calambres musculares, irritabilidad, ataxia, vértigo, convulsiones, sobre todo en niños. Igualmente pueden aparecer dolores epigástricos, náuseas, vómitos, hematemesis, diarrea, úlcera gastroduodenal, trastornos de la función hepática y oliguria.
En caso de sobredosis debe recurrir al centro asistencial más cercano para tratar la intoxicación.
Condiciones de Almacenamiento
Almacenar a menos de 25 °C en lugar fresco, seco y protegido de la luz. Mantenga fuera del alcance de los niños.