Productos
DICLOFENACO DIETILAMINA 1,16%
30g Gel Tópico
Cada comprimido contiene:
Diclofenaco Dietilamina 1,16 g
Excipientes c.s.:
Acrypol (Carbopol) 940, Dietilamina, Alcohol cetoestearílico, Cetomacrogol 1000, Metilparabeno sódico, Propilparabeno sódico, Propilenglicol, Alcohol isopropilico, Mentol, Edetato disódico, Esencia de jazmín, Agua Purificada c.s.p.
CLASIFICACIÓN
Antiinflamatorio no esteroidal
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Aplicar DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% sobre la lesión a tratar con un ligero masaje, 2 a 4 veces al día (2 a 4 g de gel), 2 a 4 centímetros según la extensión de la parte afectada.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
Aplíquese el gel de DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídale a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16%, según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la use con más frecuencia ni por más tiempo que el indicado por su médico. No aplique el gel sobre ningún área del cuerpo que su médico no le indicó que trate.
Aplique el gel de DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% sobre la piel limpia y seca. No aplique el medicamento sobre la piel agrietada, descamada, infectada, hinchada o con sarpullido.
Este gel se usa exclusivamente sobre la piel. Evite que el medicamento entre en contacto con los ojos, la nariz o la boca. Si el medicamento entra en contacto con los ojos, enjuáguese los ojos con abundante agua o solución salina. Si el (los) ojo(s) aún se encuentra(n) irritado(s) después de una hora, llame a su médico. Después de aplicar el gel, no debe cubrir el área tratada con ninguna clase de apósito o vendaje ni debe aplicar calor al área. No debe ducharse ni bañarse por, al menos, 30 minutos después de aplicar el líquido y por, al menos, 1 hora después de aplicar el gel al 1 %. No cubra el área tratada con ropa ni guantes por 10 minutos después de aplicar el gel.
Para aplicarse el gel de DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% siga estos pasos:
1. Antes de usar por primera vez un tubo nuevo DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% abra el sello metálico que cubre el tubo y, luego, perfore la apertura del tubo usando la punta de la parte superior de la tapa.
2. Descargue la cantidad correcta de gel de manera tal que la dosis aplicación siempre sea uniforme (una superficie de 2 a 4 cm2). Cerciórese de que el gel cubra toda el área marcada para su dosis correcta. Vuelva a colocar la tapa en el tubo.
3. Limpie y seque el área de la piel donde aplicará el medicamento.
4. Aplique el gel sobre las áreas de la piel indicadas (una superficie de 2 a 4 cm2). Use las manos para frotar suavemente el gel sobre la piel. Cerciórese de cubrir toda el área afectada con el gel.
5. Lávese bien las manos después de aplicar el gel, a menos que se esté tratando las manos. Si se está tratando las manos, no las lave por, al menos, una hora después de aplicar el gel.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de aplicar una dosis?
Si olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la siguiente aplicación programada, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se aplique una cantidad superior a la indicada de DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% para compensar la dosis que olvidó.
Advertencias
No aplique este medicamento por más de siete días seguidos. Si no observa mejora o se produce empeoramiento del cuadro doloroso e inflamatorio, consulte a su médico. No se debe aplicar DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16%, en piel enferma o heridas abiertas. Se debe evitar el contacto con los ojos o las membranas mucosas. No se debe ingerir. No cabe excluir efectos secundarios sistémicos cuando se aplica a grandes superficies cutáneas y durante un periodo prolongado.
Las personas que usan medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (excepto la aspirina), como el diclofenaco tópico, pueden tener un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascu¬lar que quienes no los usan. Estos eventos pueden ocurrir sin advertencia y en algunos casos son mortales. Este riesgo puede ser mayor para quienes usan AINE por largo tiempo.
Dígale a su médico si usted o algún familiar tienen o han tenido alguna vez una enfermedad del corazón, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular; si fuma; y si usted tiene o ha tenido alguna vez colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Obtenga de inmediato asistencia médica de emergencia si tiene alguno de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, falta de aire, debilidad en una parte o en un costado del cuerpo, o dificultad para hablar.
Si le van a hacer un injerto de derivación de la arteria coronaria (IDAC; un tipo de cirugía cardíaca), no debe usar diclofenaco tópico ni inmediatamente antes ni justo después de la cirugía.
Dígale a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes («diluyentes de la sangre»), como warfarina; aspirina; otros AINE, como ibuprofeno o naproxeno; o esteroides orales, como dexametasona, metilprednisolona y prednisona.
Si tiene alguno de los siguientes síntomas, deje de aplicarse DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% y llame a su médico de inmediato: dolor de estómago, acidez estomacal, vómito de una sustancia sanguinolenta o parecida a los posos del café, sangre en las heces o heces negras y con aspecto de alquitrán.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico vigilará cuidadosamente sus síntomas y, probablemente, le tomará la presión arterial y ordenará determinadas pruebas para controlar la respuesta del cuerpo al DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16%. No olvide decirle a su médico cómo se siente, de modo que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el mínimo riesgo de efectos secundarios graves.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad o Alergia conocida al diclofenaco a otros fármacos antiinflamatorios no esteroides, o a cualquier componente de la formulación.
Ocasionales: Dermatitis de contacto alérgicas o no.
Para qué se usa
Indicado en el alivio sintomático local del dolor e inflamación.
Interacciones
Antes de que su médico tratante le prescriba este producto usted debe conversar con su médico y debe indicarle todos los medicamentos y tratamientos con y sin prescripción médica que usted está usando o piensa usar, por lo que:
• Debe indicar a su médico, qué otros medicamentos está actualmente consumiendo, con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbarios está tomando o planea tomar. No olvide indicarle e informar sobre consumo de medicamentos tales como: acetaminofeno(paracetamol); inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina, como Captopril, Enalapril, Lisinopril y otros; determinados antibióticos, ciclosporina; diuréticos; litio; medicamentos para las convulsiones y metotrexato. Todo esto con la finalidad de ajustar la prescripción, llegando incluso a cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo de cerca por si presentara efectos secundarios.
• No debe aplicar protectores solares, cosméticos, lociones, cremas hidratantes, repelentes de insectos ni otros medicamentos tópicos sobre áreas tratadas con el gel de diclofenaco 1,16%. Si se le ha recetado el gel de diclofenaco 1,16%, espere hasta que el área de aplicación esté completamente seca antes de aplicar cualquiera de estos productos u otras sustancias.
• El paciente debe indicar a su médico tratante si ha presentado o tiene diarrea intensa o vómitos o cree que puede estar deshidratado; si bebe o tiene antecedentes de consumir grandes cantidades de alcohol, y si tiene o ha tenido alguna de las afecciones mencionadas en la sección de ADVERTENCIA o inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o enfermedad de los riñones, o asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión o secreción nasal o pólipos nasales (hinchazón del revestimiento de la nariz); o del hígado.
Otro tipo de Interacciones a consideran
• Si la paciente es mujer. Y es parte una prescripción de DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% se debe saber, si está embarazada o piensa quedar embarazada; esto es muy importante, sobre todo si está en los últimos meses de gestación, si planea quedar embarazada o si está dando pecho.
• El paciente debe informar a su médico tratante si tiene proyectado someterse a una cirugía, incluso una cirugía dental, por lo que debe informar al odontólogo que está usando DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% . Si esto es efectivo usted debe evitar la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar natural o artificial (camas o lámparas de bronceado, luz ultravioleta) y protéjase con ropa para cubrir las áreas tratadas con DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16%. El diclofenaco puede hacer que la piel se sensibilice a la luz solar.
• Tenga en cuenta que, durante el tratamiento con DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% es posible que resulte más difícil saber si tiene una infección o enfermedad dado que este medicamento también puede reducir o prevenir la fiebre. Llame a su médico si no se siente bien o si tiene otros signos de infección o enfermedad.
Sobredosis
Si alguna persona ingiere DICLOFENACO DIETILAMINA GEL TÓPICO 1,16% en forma accidental o por voluntad llame de inmediato algún centro de información toxicológica. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia locales disponibles y/o traslade al paciente al centro de urgencia más cercano. Los síntomas de sobredosis son, entre otros, los siguientes:
• Somnolencia.
• Falta de energía.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Dolor de estómago.
• Heces sanguinolentas, negras o con aspecto de alquitrán.
• Vómito de una sustancia sanguinolenta o parecida a los posos del café.
• Respiración lenta, superficial o irregular.
• Urticaria.
• Comezón.
• Dificultad para respirar o tragar.
• Pérdida del conocimiento.
Condiciones de Almacenamiento
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños.
Almacénelo a temperatura ambiente y protéjalo contra el congelamiento o el calor excesivo.
Deseche todos los medicamentos que estén vencidos o que ya no necesite. Pregúntele a su farmacéutico cuál es la manera adecuada de desechar sus medicamentos. Almacenar a menos de 30°C en lugar fresco, seco y protegido de la luz.