Productos
DOLERTAB
CELECOXIB 200MG
30 Cápsulas
Cada comprimido contiene:
Celecoxib 200 mg.
Excipientes c.s.:
Lactosa Monohidrato, Croscarmelosa Sódica, Lauril Sulfato de Sodio, Povidona K-30, Estearato de Magnesio, Gelatina, Metilparabeno de sodio, Propilparabeno de sodio, Dióxido de titanio, Carmoisina, Amarillo crepúsculo, Ponceau 4R, c.s.
CLASIFICACIÓN
Grupo farmacoterapéutico: medicamentos antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos, AINEs, Coxibs
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o químico-farmacéutico. Si piensa o cree que la acción de Celecoxib es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o químico-farmacéutico.
Su médico le indicará la dosis que debe tomar. Dado que el riesgo de efectos adversos asociados con problemas de corazón puede incrementar con la dosis y duración del tratamiento, es importante que use la dosis más baja que controla su dolor y no debe tomar Celecoxib más tiempo del necesario para controlar los síntomas.
Forma de administración:
Celecoxib debe administrarse por vía oral. Las cápsulas se toman a cualquier hora del día, con o sin comida.
No obstante, intente tomar cada dosis de Celecoxib a la misma hora cada día.
Contacte a su médico si transcurridas dos semanas desde el inicio del tratamiento, no experimenta una mejoría. La dosis recomendada es:
1. Artrosis (Osteoartritis): La dosis recomendada es de 200 mg diarios.
2. Artritis Reumatoide: La dosis recomendada es de 100 mg ó 200 mg cada 12 horas.
3. Espondilitis Anquilosante: La dosis recomendada es de 200 mg una vez al día o 100 mg dos veces al día.
4. Dolor Agudo y Dismenorrea Primaria: La dosis recomendada es de 400 mg en una dosis única y una dosis adicional de 200 mg si es necesario, durante el primer día de tratamiento. En los días subsecuentes la dosis recomendada es de 200 mg 2 veces al día si es necesario.
Problemas en el riñón o hígado: asegúrese de que su médico sabe si tiene problemas en el hígado o riñón dado que usted puede necesitar una dosis más baja.
Pacientes mayores de 65 años, especialmente aquellos con un peso inferior a 50 kg: su médico puede querer supervisarlo más de cerca si usted tiene más de 65 años y especialmente si pesa menos de 50 kg.
No debe tomar más de 400 mg al día. Uso en niños Celecoxib es solo para adultos, no está indicado en niños.
Advertencias
Consulte a su médico o químico farmacéutico antes de empezar a tomar Celecoxib:
• Si ha tenido previamente una úlcera o hemorragia en su estómago o intestino (No tome Celecoxib si en la actualidad tiene una úlcera o hemorragia en su estómago o intestino)
• si está tomando ácido acetilsalicílico (incluso a dosis bajas como protector cardíaco)
• si recibe medicamentos para reducir la coagulación de la sangre (p.ej.: warfarina/anticoagulantes análogos de la warfarina o anticoagulantes orales nuevos, p.ej.: apixaban)
• si recibe medicamentos denominados corticoides (p.ej.: prednisona)
• si está tomando Celecoxib al mismo tiempo que otros AINES no-acetilsalicílicos como ibuprofeno o diclofenaco. Debería evitarse el uso conjunto de estos medicamentos.
• si es fumador, tiene diabetes, tensión arterial alta o colesterol elevado.
• si su corazón, hígado o riñones no funcionan bien, su médico puede querer supervisarlo regularmente.
• si tiene retención de líquidos (como pies o tobillos hinchados).
• si está deshidratado, por ejemplo, como consecuencia de una enfermedad con vómitos, diarrea o por el uso de diuréticos (usados para tratar exceso de líquido en el cuerpo).
• si ha padecido una reacción alérgica grave o una reacción grave de la piel a cualquier medicamento.
• si se siente enfermo debido a una infección o cree que tiene una infección, dado que al tomar Celecoxib se puede enmascarar la fiebre u otros signos de infección e inflamación.
• si tiene más de 65 años su médico querrá supervisarlo regularmente.
• el consumo de alcohol y AINEs puede aumentar el riesgo de sufrir problemas gastrointestinales.
Al igual que ocurre con otros antiinflamatorios (p.ej.: ibuprofeno o diclofenaco), este medicamento puede aumentar su presión arterial, por lo que su médico podrá realizar un control periódico de la misma.
Se han notificado algunos casos de reacciones hepáticas graves con Celecoxib que incluyeron inflamación hepática grave, daño hepático, insuficiencia hepática (algunas con desenlace mortal o que requirieron trasplante hepático). De los casos en los que se notificó cuándo se inició el evento, la mayoría de las reacciones hepáticas graves ocurrieron en el primer mes de tratamiento. Celecoxib puede dificultar el quedarse embarazada. Debería informar a su médico si planea quedarse embarazada o si tiene problemas para quedarse embarazada. Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o químico-farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Celecoxib no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o que puedan quedarse embarazadas (es decir, mujeres en edad susceptible de quedarse embarazadas y que no utilizan un método anticonceptivo adecuado) durante el tratamiento. Si usted se queda embarazada durante el tratamiento con Celecoxib,
debe interrumpir dicho tratamiento y contactar con su médico para un tratamiento alternativo.
Lactancia
Celecoxib no debe ser utilizado durante la lactancia.
Fertilidad
Los AINEs, incluido Celecoxib, pueden dificultar el quedarse embarazada. Debe informar a su médico si tiene intención de quedarse embarazada o si está teniendo dificultades para quedarse embarazada.
Conducción y uso de máquinas
Debe conocer cómo reacciona a Celecoxib antes de conducir o utilizar maquinaria. Si se siente mareado o somnoliento después de tomar Celecoxib, no conduzca o maneje maquinaria hasta que pasen estos efectos.
Celecoxib contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa (un tipo de azúcar). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Contraindicaciones
Informe a su médico si alguna de las siguientes circunstancias le afecta a usted dado que pacientes con estas afecciones no deberían tomar Celecoxib:
• Si es alérgico a Celecoxib o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
• Si ha tenido alguna reacción alérgica a algún medicamento del grupo llamado “sulfamidas” (p.ej.: algunos son antibióticos utilizados para tratar infecciones).
• Si tiene actualmente una úlcera o hemorragia de estómago o intestino.
• Si ha padecido previamente alguno de los síntomas siguientes como consecuencia de haber tomado ácido acetilsalicílico o cualquier otro fármaco antiinflamatorio: asma, pólipos nasales, congestión nasal grave, o síntomas alérgicos como erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta, dificultad para respirar o sibilancia.
• Si está embarazada. Si puede quedarse embarazada durante el tratamiento debería discutir la utilización de métodos anticonceptivos con su médico.
• Si está dando el pecho a su hijo.
• Si tiene una enfermedad grave de hígado.
• Si tiene una enfermedad grave de riñón.
• Si tiene enfermedad inflamatoria intestinal como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
• Si tiene insuficiencia cardíaca, enfermedad isquémica cardíaca diagnosticada, o enfermedad cerebrovascular, p.ej. le han diagnosticado un infarto, ictus, o ataque isquémico transitorio (disminución temporal del flujo de sangre al cerebro; también conocido como “mini-ictus”), angina de pecho, u obstrucción de los vasos sanguíneos al corazón o al cerebro.
• Si tiene o ha tenido problemas de circulación sanguínea (enfermedad arterial periférica) o si ha sido operado de las arterias de sus piernas.
Para qué se usa
Celecoxib está indicado en adultos para:
• Aliviar los signos y síntomas de la inflamación y dolor causados por la osteoartritis («artrosis»), enfermedad caracterizada por dolores reumáticos de huesos y articulaciones.
• Aliviar los signos y síntomas de la inflamación y dolor causados por la artritis reumatoidea. Al reducir en forma efectiva el dolor, la inflamación y la rigidez de la artritis. Celecoxib puede ayudarle a lo largo del día, en las actividades como estar de pie, caminar o subir escaleras y en las noches mientras usted está sentado o acostado en la cama.
• Alivio de los signos y síntomas de la espondilitis anquilosante.
• Manejo del dolor agudo en adultos (como el dolor que uno puede tener después de una operación quirúrgica o extracción dentaria),
• Tratamiento del dolor menstrual (o «dismenorrea»).
Celecoxib pertenece a una clase de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y concretamente al subgrupo conocido como inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2). Su cuerpo produce prostaglandinas que pueden producir dolor e inflamación. En afecciones como la artritis reumatoide o la artrosis su cuerpo las produce en mayor cantidad. Celecoxib actúa reduciendo la producción de prostaglandinas, disminuyendo así el dolor y la inflamación.
Interacciones
lnforme a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento:
• Dextrometorfano (utilizado para tratar la tos)
• Inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de angiotensina II, betabloqueantes y diuréticos (medicamentos utilizados para tratar la hipertensión e insuficiencia cardiaca)
• Fluconazol y rifampicina (utilizados para tratar infecciones producidas por bacterias y hongos)
• Warfarina u otros análogos de la warfarina (agentes que reducen la formación de coágulos en la sangre), incluidos los medicamentos más recientes como apixaban.
• Litio (utilizado para tratar algunos tipos de depresión)
• Otros medicamentos utilizados para tratar la depresión, desórdenes del sueño, presión de la sangre elevada o un latido del corazón irregular
• Neurolépticos (utilizados para tratar algunas alteraciones mentales)
• Metotrexato (utilizado en la artritis reumatoide, psoriasis y leucemia)
• Carbamazepina (utilizada para tratar la epilepsia/convulsiones y algunas formas de dolor o depresión)
• Barbitúricos (utilizados para tratar la epilepsia/convulsiones y algunos desórdenes del sueño)
• Ciclosporina y tacrolimus (utilizados para la depresión del sistema inmunitario p.ej.: después de trasplantes).
Celecoxib se puede tomar con dosis bajas de ácido acetilsalicílico (75 mg diario o inferior). Pida consejo a su médico antes de tomar ambos medicamentos juntos.
Sobredosis
Se carece de experiencia clínica en casos de sobredosis. Se han administrado a sujetos sanos, dosis únicas de hasta 1.200 mg y dosis múltiples de hasta 1.200 mg dos veces al día durante nueve días, sin efectos adversos clínicamente significativos. En el caso de sospecha de sobredosis, deberá instituirse el tratamiento médico de apoyo adecuado, p.ej.: eliminación del contenido gástrico, supervisión clínica y si fuera necesario, institución de tratamiento sintomático. No es probable que la diálisis sea un método
eficaz de eliminación del fármaco debido a su elevada unión a proteínas plasmáticas.
Condiciones de Almacenamiento
Mantener este medicamento fuera del alcance de los niños. Almacenar a menos de 30°C en su envase original, protegido de la luz, calor y humedad.