Productos

DOXICILINA 100MG

10 Cápsulas

Cada comprimido contiene:
Doxiciclina (como hiclato) 100 mg

Excipientes c.s.:
Almidón de maíz, Talco purificado, Colorante FD&C amarillo N°5 (tartrazina),Colorante FD&C azul N°1, Dióxido de titanio, Gelatina y Agua purificada.

CLASIFICACIÓN
Antibacterianos para uso sistémico:
Tetraciclinas.

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o químico farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento. Es importante tomar las cápsulas de forma regular a la misma hora del día.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento hasta que se lo indique su médico, aunque ya haya empezado a mejorar.
La dosis será establecida por el médico en función de sus características individuales y del tipo de infección. Como norma general, la dosis habitual y la frecuencia de administración es la siguiente:
Adultos: 200 mg el primer día del tratamiento (administrada como una dosis única o como 100 mg cada 12 horas) seguida por una dosis de mantención de 100 mg/día (administrada como una dosis única o como 50 mg cada 12 horas).
Niños mayores de 8 años de edad: El esquema de dosificación recomendado para niños con un peso de 45 kg o menos es 4,4 mg /kg de peso corporal (administrado como una dosis diaria única o dividida en dos dosis en el primer día del tratamiento), seguido por 2,2 mg/kg de peso corporal en los días subsiguientes (ver la sección Advertencias y Precauciones, Uso en Niños).
Para niños con un peso superior a 45 kg se deberá utilizar la dosis para adultos.
Este medicamento debe tomarse en el transcurso de una comida, acompañado de un vaso grande con agua (200 mL).
Es importante que, después de tomar este medicamento, se deje transcurrir al menos una hora antes de recostarse o acostarse a dormir.
La omisión de estas instrucciones puede favorecer la aparición de problemas esofágicos y gastrointestinales, como efectos adversos.

Advertencias

Se ha asociado hipertensión intracraneal benigna (pseudotumor cerebri) con el uso de tetraciclinas, incluida doxiciclina. La aparición de alteraciones visuales durante el tratamiento, justifica la evaluación oftalmológica inmediata. Debido a que la presión intracraneal puede permanecer elevada durante semanas tras la suspensión del medicamento, se debe vigilar a los pacientes hasta que ésta se estabilice. Se debe evitar el uso concomitante de isotretinoína y doxiciclina ya que se sabe que la isotretinoína puede causar hipertensión intracraneal benigna (pseudotumor cerebri).
El tratamiento con agentes antibacterianos puede alterar la flora habitual del colon, permitiendo el sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles. Se han notificado casos de diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) con el uso de casi todos los agentes antibacterianos, incluyendo doxiciclina, cuya gravedad
puede oscilar de diarrea moderada a colitis mortal. Su aparición puede ocurrir durante el tratamiento o semanas después de finalizado el mismo. Los casos leves responden normalmente a la supresión del tratamiento. Los casos moderados o graves pueden precisar, además, un tratamiento de reposición hidroelectrolítica y
un antibiótico efectivo frente a Clostridium difficile. Los anticolinérgicos y antiperistálticos pueden agravar el estado del paciente.
Al igual que con todas las tetraciclinas, se han notificado casos de esofagitis y úlceras esofágicas en pacientes en tratamiento con formulaciones en comprimidos o cápsulas.
A diferencia de lo que ocurre con otras tetraciclinas, doxiciclina no necesita ajuste de dosis en pacientes con alteración de la función renal debido a que se elimina por el tracto gastrointestinal.
En tratamientos prolongados deben realizarse controles hematológicos y de las funciones renal y hepática periódicamente.
En algunos individuos tomando tetraciclinas, incluyendo doxiciclina, se han observado reacciones de fotosensibilidad en forma de quemadura solar. Por tanto, se debe advertir a los pacientes que eviten la exposición prolongada a la luz solar o a la radiación ultravioleta y que utilicen filtros solares con pantalla total durante el tratamiento con doxiciclina. Debe considerarse la suspensión del tratamiento en caso de aparición de signos de fototoxicidad (ej. aparición de eritema cutáneo, etc.).
En caso de emplearse doxiciclina para tratar infecciones causadas por estreptococo betahemolítico del grupo A, la duración del tratamiento deberá ser de al menos 10 días, a fin de evitar la aparición de fiebre reumática y glomerulonefritis.
En los pacientes con enfermedades de transmisión sexual es frecuente que coexistan varias de ellas, debiéndose descartar la sífilis mediante los procedimientos diagnósticos adecuados, incluyendo exámenes en campo oscuro. En estos casos deben realizarse pruebas de serología con periodicidad mensual durante al menos 4 meses.
El uso de antibióticos puede dar lugar ocasionalmente al sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles, incluyendo hongos. Es esencial mantener una observación permanente del paciente. En caso de que aparezca un microorganismo resistente, se suspenderá el antibiótico y se administrará el tratamiento adecuado.
Población pediátrica
Como otras tetraciclinas, doxiciclina forma un complejo cálcico estable en cualquier tejido formador de hueso. Se ha observado una disminución en la tasa de crecimiento del peroné en niños prematuros a los que se han administrado tetraciclinas orales a la dosis de 25 mg/kg cada seis horas. Esta reacción se ha visto que es reversible tras la interrupción del fármaco.
El uso de fármacos del grupo de las tetraciclinas durante el desarrollo dental (segunda mitad del embarazo, lactancia y niños menores de 8 años) puede causar coloración permanente de los dientes (de gris parduzco a amarillento). Esta reacción adversa es más frecuente con el uso del fármaco durante períodos prolongados, aunque también se ha observado tras la administración de tratamientos cortos repetidos. Se ha descrito, asimismo, hipoplasia del esmalte. Doxiciclina, por consiguiente, no debe emplearse en estos grupos de pacientes a menos que no se disponga de otras alternativas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo (doxiciclina), a otras tetraciclinas o a alguno de los excipientes.
Está contraindicado el uso concomitante de tetraciclinas, incluido doxiciclina, con metoxiflurano, ya que se han comunicado casos de toxicidad renal con resultado mortal.

Para qué se usa

Indicada en infecciones causadas por gérmenes patógenos sensibles a la doxiciclina.
Doxiciclina está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones:
• Acné vulgaris;
• Fiebre manchada de las Montañas Rocosas, fiebre tifoidea y el grupo de tifus;
• Fiebre Q, enfermedades por Ricketsia y enfermedades por garrapatas causadas por Rickettsiae;
• Infecciones respiratorias causadas por Mycoplasma pneumoniae;
• Psitacosis causada por Chlamydia psittaci;
• Linfogranuloma venéreo, causado por Chlamydia trachomatis;
• Infecciones uretrales no complicadas, endocervicales o rectales en adultos causados por Chlamydia trachomatis;
• Tracoma debido a Chlamydia trachomatis aunque el agente infeccioso no siempre se elimina, según lo determinado por inmunofluorescencia;
• Conjuntivitis por inclusión debida a Chlamydia trachomatis puede ser tratada con doxiciclina oral sola o con una combinación de agentes tópicos;
• Epidídimo-orquitis aguda causada por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae;
• Fiebre recurrente transmitida por piojos causadas por Borrelia recurrentis;
• Fiebre recurrente transmitida por garrapatas causadas por Borrelia duttonii;
• Uretritis no gonocócica (UNG) causada por Ureaplasma urealyticum (T Mycoplasma).
Doxiciclina también está indicada para el tratamiento de infecciones debidas a los siguientes microorganismos gram-negativos:
• Chancroide causado por Haemophilus ducreyi;
• Brucelosis causada por especies de Brucella (en conjunto con estreptomicina);
• Plaga causada por Yersinia pestis;
• Turalemia causada por Francisella tularensis;
• Cólera producida por Vibrio cholerae;
• Bartonelosis causada por Bartonella bacilliformis;
Campylobacter fetus;
Granuloma inguinal por Calymmatobacterium granulomatis.
Se recomienda la realización de cultivo y ensayo de susceptibilidad dado que numerosas cepas de los siguientes grupos de microorganismos han demostrado ser resistentes a las tetraciclinas.
Doxiciclina está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por los siguientes microorganismos gram-negativos, cuando el ensayo bacteriológico indica una adecuada sensibilidad al fármaco:
• Especies de Shigella;
• Infecciones respiratorias causadas por Haemophilus influenzae;
• Infecciones respiratorias y urinarias causadas por especies de
Klebsiella;
• Escherichia coli;
Enterobacter aerogenes;
Doxiciclina está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por los siguientes microorganismos gram-positivos, cuando el ensayo bacteriológico indica una adecuada sensibilidad al fármaco:
Especies Streptococcus: Se han encontrado un cierto porcentaje de cepas de Streptococcus pyogenes y Streptococcus faecalis que son resistentes a la tetraciclina. Las tetraciclinas no deben ser utilizadas para las infecciones estreptocócicas, a menos que el organismo haya demostrado ser sensible.
Para infecciones respiratorias altas debido estreptococos beta-hemolíticos del grupo A, lapenicilina es el fármaco de elección habitual, incluyendo la profilaxis de fiebre reumática. Esto incluye:
• Infecciones del tracto respiratorio alto por Streptococcus pneumoniae.
• Trastornos respiratorios, infecciones de piel y tejidos blandos causadas por Staphylococcus aureus. Las tetraciclinas no son el fármaco de elección en el tratamiento de las infecciones por estafilococos.
En los casos en que la penicilina está contraindicada, doxiciclina es una modalidad alternativa para el tratamiento de:
• Gonorrea no complicada causada por Neisseria gonorrhoeae;
• Actinomicosis debida a especies de Actinomyces;
• Infecciones causadas por especies de Clostridium;
• Sífilis causada por Treponema pallidum y frambesia por Treponema pertenue;
• Listeriosis debida a Listeria monocytogenes; •Ántrax debido a Bacillus anthracis;
• Infección de Vincent (gingivitis ulcerativa necrotizante aguda) debida a Leptotrichia buccalis (antiguamente, fusiform).
Tratamiento adyuvante:
• En amebiasis intestinal aguda doxiciclina puede ser útil junto con amebicidas.
• En acné severo por acné vulgaris, doxiciclina puede ser útil como terapia adyuvante.
Tratamiento y Profilaxis
Doxiciclina está indicada para el tratamiento y la profilaxis de las siguientes infecciones:
• Malariapor Plasmodium falciparum (en zonas conPlasmodium falciparum resistente a cloroquina).
• Leptospirosis causada por especies Leptospira.

Interacciones

• Penicilina: La administración conjunta de doxiciclina y penicilina debe ser evitada dado que los fármacos bacteriostáticos pueden interferir con la actividad bactericida de la penicilina.
• Anticonceptivos orales (ACO): El uso concomitante de tetraciclinas con ACO podría disminuir la eficacia de estos últimos.
• Anticoagulantes: Puede alterar el efecto de estos por lo que los pacientes pueden requerir que se reduzca la dosificación de anticoagulantes como warfarina.
• Antiácidos: La absorción de tetraciclinas puede alterarse y por ende disminuir su efecto cuando se administra en concomitancia con antiácidos que contengan aluminio, calcio o magnesio, u otros preparados que contengan sales de hierro y sales de bismuto.
• Alcohol: Se ha observado que la administración de alcohol disminuye la semivida de eliminación de doxiciclina y por consiguiente su efecto.
• Antiepilépticos y barbitúricos: Tanto la carbamazepina, fenitoína y los barbitúricos pueden disminuir el efecto de doxiciclina.
• Metoxiflurano: Se ha comunicado que el uso concomitante de tetraciclinas y metoxiflurano (anestésico) produce una toxicidad renal grave.
• Interacciones con pruebas de laboratorio: Pueden producirse falsos positivos en la determinación urinaria de catecolaminas debido a interferencias con la prueba de fluorescencia.
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o químico farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo:
No se recomienda el uso de doxiciclina durante el embarazo, ya que se podrían producir trastornos en el desarrollo de los huesos y los dientes del niño. Su médico decidirá sobre la conveniencia de utilizar este medicamento en estos casos.
Es importante que durante el tratamiento con doxiciclina utilice métodos anticonceptivos para evitar quedarse embarazada. Los anticonceptivos orales (hormonales) pueden no ser eficaces, ya que latoma doxiciclina reduce el efecto anticonceptivo y, por lo tanto, se recomienda utilizar métodos barrera (preservativos).

Lactancia:
Debe evitarse el uso de doxiciclina durante la lactancia, ya que se podrían producir trastornos en el desarrollo de los huesos y los dientes del lactante.
Conducción y uso de máquinas:
No existe evidencia de que doxiciclina altere la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

Sobredosis

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o químico farmacéutico.

Condiciones de Almacenamiento

Almacenar este producto en un lugar fresco y seco, a no más de 30°C, protegido de la luz y la humedad, fuera del alcance de los niños.