Productos
FAMOTIDINA 40MG
10 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido contiene:
Famotidina 40 mg
Excipientes c.s.:
Celulosa Microcrlstallna, Croscarmelosa Sódica, Almidón de Maíz Pregelatinizado, Talco, Estearato de Magnesio, Alcohol Polivinílico, Dióxido de Titanio, Macrogol, Óxido de Hierro Amarillo, Óxido de Hierro Rojo.
CLASIFICACIÓN
Antiulceroso.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Siempre use este medicamento exactamente como su médico le ha señalado. Usted debe consultar con su médico si no está seguro de cómo usar este medicamento. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Dosis usual adultos y adolescentes: – Úlcera duodenal:
Tratamiento: 40 mg una vez al día antes de acostarse o 20 mg cada 12 horas.
Profilaxis de úlcera duodenal recurrente: 20 mg al acostarse.
– Úlcera gástrica benigna, activa:
Tratamiento: 40 mg una vez al día antes de acostarse.
-Ardor de estómago e indigestión ácida:
Tratamiento: 10 mg cuando aparecen los síntomas, la dosis puede ser repetida una vez a las 24 horas. Profilaxis: 10 mg una hora después de consumir alimentos. – Estados hipersecretores gástricos, síndrome de Zollinger-ellison, síntomas gástricos de la mastocitosis sistémica: 20 mg cada 6 horas, ajustando la dosificación según necesidades y por el tiempo que su médico indique. – Reflujo gastroesofágico: 20 mg dos veces al día, durante un máximo de seis semanas.
Advertencias
Tenga las siguientes precauciones al usar este medicamento:
‐ Mayores de 60 años
Las reacciones adversas pueden ser mayores y más severas en pacientes ancianos.
‐ Consumo de alcohol
Se debe evitar el consumo de alcohol, ya que este puede aumentar las molestias estomacales.
‐ Manejo de vehículos
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y / o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Se debe asegurar del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa. ‐ Embarazo
Este medicamento puede causar daño al feto, se debe consultar al médico, antes de usar este medicamento en embarazadas.
‐ Lactancia
Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al lactante. Se debe consultar con el médico la conveniencia de seguir el tratamiento o dejar de amamantar.
‐ Lactantes y niños
En general no se utiliza en lactantes y niños menores de 16 años. El pediatra debe evaluar el riesgo / beneficio de su administración.
‐ Precauciones especiales
Si después de unos días, los síntomas no mejoran o empeoran se debe consultar con el médico.
Se debe evitar fumar cigarrillos durante el tratamiento con famotidina, ya que este junto con el alcohol aumenta la acidez estomacal y pueden interferir con el efecto del medicamento. Los pacientes que tienen un deterioro en su función renal requieren que la dosis de medicamento sea ajustada, debe hablar con el médico si va a tomar este medicamento y tiene esta patología.
Contraindicaciones
No use este medicamento en los siguientes casos
– En hipersensibilidad a famotidina o a algún medicamento relacionado con él como ranitidina, cimetidina, etc.
– Si ha presentado síntomas de alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
Para qué se usa
‐ Profilaxis y tratamiento de ulcera duodenal y tratamiento de ulcera gástrica.
‐ Tratamiento de estados hipersecretores gástricos.
‐ Tratamiento de síndrome de zollinger‐ellison.
‐ Tratamiento de los síntomas gástricos de la mastocitosis sistémica.
‐ Ulcera gástrica benigna y de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Interacciones
– Medicamentos
Se han descrito interacciones con ketoconazol, ya que puede disminuir la acción de este último, antiácidos.
– Enfermedades
Se debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa.En el caso particular de este medicamento, si se padece de enfermedades a los riñones o fenilcetonuria.
– Alimentos
Algunas bebidas ácidas, jugos cítricos, y otro tipo de comidas y líquidos ácidos pueden hacer menos efectiva la acción de famotidina.L151
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: confusión, aumento en el ritmo del corazón, dificultad para respirar, delirio. Se debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Condiciones de Almacenamiento
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, a no más de 30°C.