Productos


Warning: Undefined array key 0 in /www/wwwroot/opko.cl/wp-content/themes/opko/template-parts/theme/card-product.php on line 7

Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /www/wwwroot/opko.cl/wp-content/themes/opko/template-parts/theme/card-product.php on line 7

Warning: Undefined array key 0 in /www/wwwroot/opko.cl/wp-content/themes/opko/template-parts/theme/card-product.php on line 8

Warning: Attempt to read property "slug" on null in /www/wwwroot/opko.cl/wp-content/themes/opko/template-parts/theme/card-product.php on line 8

Fluconazol 150MG

2 Cápsulas

Cada comprimido contiene:
Fluconazol 150 mg

Excipientes c.s.:
Almidón de maíz, Fosfato de calcio dibásico dihidratado, Lactosa monohidrato, Talco, Estearato de Magnesio, Croscarmelosa Sódica, Gelatina, Agua Purificada, Lauril sulfato de sodio, Metilparabeno, Propilparabeno, Povidona K-30, Azul brillante, Eritrosina, Dióxido de titanio, c.s.p.

CLASIFICACIÓN
Antifúngico

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o químico farmacéutico.
Las cápsulas deben tragarse enteras con ayuda de un vaso de agua. Es mejor que tome sus medicamentos siempre a la misma hora del día.
A continuación se indican las dosis recomendadas de este medicamento para los distintos tipos de infecciones:
a) Para la criptococósis meníngea e infecciones por criptococo en otros sitios, la dosis habitual es de 400 mg el primer día, seguido de 200 mg a 400 mg una vez al día. La duración del tratamiento dependerá de la respuesta clínica y mitológica, pero generalmente para la meningitis criptocócica es al menos de 6 a 8 semanas.
Para la prevención de recaídas de la criptococósis meníngea en pacientes con SIDA, después de que el paciente ha recibido el tratamiento primado completo, puede administrarse fluconazol en forma indefinida en dosis de 200 mg una vez al día.

b) Para candidemia, candidiasis diseminada y otras infecciones invasivas por Candida, la dosis habitual es de 400 mg el primer día, seguida por 200 mg una vez d día. Dependiendo de la respuesta clínica, la dosis puede aumentarse a 400 mg una vez d día. La duración del tratamiento se basa en la respuesta clínica.

c) Para candidiasis orofaríngea la dosis habitual es de 50 mg a 100 mg una vez al día por 7 a 14 días. Si es necesario, el tratamiento puede continuarse por periodos mayores en pacientes con compromiso severo de la función inmune. Para candidiasis oral atrófica, asociada con dentición, la dosis habitual es 50 mg una vez al día por 14 días, administrada en forma concomitante con medidas antisépticas específicas para la dentición.
Para otras infecciones de las mucosas por Candida, con excepción de la candidiasis vaginal, (por ej., esofagitis, infecciones broncopulmonares no invasivas, candiduria, candidiasis mucocutánea, etc.) la dosis habitualmente efectiva es de 50-100 mg una vez al día administrados durante 14 a 30 días.
Para la prevención de recaídas de candidiasis orofaríngea en pacientes con SIDA, después que el paciente recibe un curso completo de terapia primaria, puede administrarse fluconazol en dosis de 150 mg una vez por semana.

d) Para el tratamiento de la candidiasis vaginal deberá administrarse fluconazol en dosis única de 150 mg.
Para reducir la incidencia de candidiasis vaginal recurrente deberá utilizarse una doss de 150 mg una vez d mes. La duración del tratamiento deberá individualizarse, pero puede variar de 4 a 12 meses. Algunas pacientes pueden requerir dosis más frecuentes. Para balanitis por Gandida, deberá administrarse fluconazol en una sola dosis ora de 150 mg.

e) La dosis recomendada de fluconazol para la prevención de candidiasis es de 50 mg a 400 mg diarios, basados en el riesgo del paciente para desarrollar infecciones fúngicas. Para pacientes con un alto riesgo de infección sistémica, por ejemplo, casos en los cuales se prevé la presencia de neutropenia severa o prolongada, la dosis diaria recomendada es de 400 mg. La administración de fluconazol deberá iniciarse varios días antes del principio de la neutropenia y continuarse por 7 días después de que la cuenta de neutrófilos se incremente por arriba de 1000 células/ mm3.
f) Para infecciones dérmicas, incluyendo tinea pedis, tinea corporis, tinea cruris e infecciones por Candida, la dosis recomendada es de 150 mg en una sola dosis semanal o 50 mg una vez al día. Normalmente, la duración del tratamiento es de 2 a 4 semanas, aunque en tinea pedís es hasta de 6 semanas.
Para tina versicolor la dosis recomendada es de 300 mg una vez a la semana, por 2 semanas; en algunos pacientes puede necesitarse una tercera dosis semanal de 300 mg, mientras que en otros, puede ser suficiente con una dosis de 300 mg a 400 mg. Un régimen de dosis alternativas es de 50 mg una vez al día durante 2 a 4 semanas.
Para tinea unguium la dosis recomendada es de 150 mg una vez a la semana. El tratamiento deberá continuarse hasta que la uña infectada sea reemplazada (que crezca uña no infectada). Normalmente el crecimiento de las uñas de las manos y de los pies, requiere de 3-6 y de 6-12 meses, respectivamente. Sin embargo, el índice de crecimiento puede variar considerablemente de un individuo a otro y también con la edad. Después de un tratamiento exitoso de infecciones crónicas a largo plazo, ocasionalmente las uñas permanecen desfiguradas.

g) Para micosis endémicas profundas, se pueden requerir dosis de 200 mg a 400 mg una vez al día hasta por 2 años. La duración del tratamiento deberá ser individualizada pero oscila entre 11 a 24 meses en coccidioidomicosis, 2 a 17 meses en paracoccidioidomicosis, 1 a 16 meses para esporotricosis y 3 a 17 meses en histoplasmosis.

Pacientes pedlátricos:
Al igual que con infecciones similares del adulto, la duración del tratamiento se basa en la respuesta tanto clínica como micológica.
No deberá excederse la dosis máxima diaria del adulto.
Fluconazol se administra en una sola dosis diaria.
Para candidiasis de las mucosas, la dosis recomendada de fluconazol es de 3 mg/kg/una vez al día. Puede utilizarse una dosis de impregnación de 6 mg/kg el primer día, para alcanzar rápidamente los niveles de estado estable.
Para el tratamiento de candidiasis sistémica y las infecciones por criptococo, la dosis recomendada es de 6 mg/kg a 12 mg/kg una vez al día, dependiendo de la severidad de la enfermedad.
En la prevención de infecciones fúngicas en pacientes inmunocomprometidos, considerados de riesgo, como consecuencia de neutropenia después de recibir quimioterapia citotóxica o radioterapia, la dosis será de 3 a 12 mg/kg/una vez al día, dependiendo de la magnitud y duración de la neutropenia inducida.

Uso en Niños de 4 semanas de edad y menores:
Los neonatos excretan fluconazol lentamente. En las primeras 2 semanas de vida deberá utilizarse la misma dosis en mg/kg que en niños mayores, pero administrada cada 72 horas.
Durante las semanas 3 y 4 de vida, se utilizará la misma dosis administrada cada 48 horas.

Pacientes de edad avanzada
La dosis habitual de adultos, a menos que padezca problemas en los riñones.

Pacientes con problemas en los riñones
Su médico podría cambiarle la dosis, dependiendo de cómo funcionen sus riñones.

Si olvidó tomar Fluconazol
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si ha olvidado tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. Si queda poco para la próxima dosis, no tome la dosis que ha olvidado.

Advertencias

Las pacientes deben informar a su médico si están embarazadas o si se embarazan mientras están tomando fluconazol. El médico determinará la conveniencia de suspender o continuar el tratamiento.
No es recomendable tomar fluconazol si está amamantando a su niño. Cualquier duda, consúltela con su médico tratante o con el médico del niño.
Consulte a su médico o químico farmacéutico antes de empezar a tomar Fluconazol
• Si tiene problemas de hígado o de los riñones.
• Si sufre una enfermedad del corazón, incluido problemas del ritmo del corazón.
• Si tiene niveles anormales de potasio, calcio o magnesio en la sangre.
• Si aparecen reacciones graves de la piel (picor, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar).
• Si aparecen signos de «insuficiencia suprarrenal», en la que las glándulas suprarrenales no producen una cantidad suficiente de determinadas hormonas, como el cortisol (fatiga crónica o prolongada, debilidad muscular, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal).
Toma de Fluconazol con otros medicamentos
Informe a su médico o químico farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Informe inmediatamente a su médico si está tomando astemizol, terfenadina (un antihistamínico para tratar las alergias), cisaprida (utilizado para las molestias de estómago), pimozida (utilizada para tratar enfermedades mentales), quinidina (utilizada para tratar arritmias del corazón) o eritromicina (un antibiótico para tratar infecciones), ya que estos medicamentos no se deben tomar con Fluconazol.

Contraindicaciones

No tome Fluconazol:
• Si es alérgico (hipersensible) a Fluconazol, a otros medicamentos que ha tomado para tratar infecciones fúngicas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. Los síntomas pueden incluir picor, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar.
• Si está tomando astemizol, terfenadina (medicamentos antihistamínicos para tratar las alergias).
• Si está tomando cisaprida (utilizada para tratar molestias de estómago).
• Si está tomando pimozida utilizada para tratar enfermedades mentales).
• Si está tomando quinidina (utilizada para tratar las arritmias del corazón).
• Si está tomando eritromicina (un antibiótico para tratar infecciones). Estos medicamentos pueden provocar una condición llamada prolongación del intervalo QT, que se asocia con un mayor riesgo de arritmias. El uso de Fluconazol altera el procesamiento de estos medicamentos en el hígado, que realiza una enzima llamada citocromo P450 (CYP) 3A4, aumentando el riesgo de prolongación de intervalo QT de estos medicamentos. Si toma otros medicamentos, consulte con su médico si alguno de ellos prolongan el intervalo QT y son metabolizados por el CYP 3A4, pues su uso con Fluconazol puede aumentar el riesgo de arritmias.

Para qué se usa

Fluconazol se utiliza para tratar infecciones producidas por hongos, y también puede utilizarse para prevenir la aparición de una infección por Candida. La causa más frecuente de las infecciones fúngicas es una levadura llamada Candida.

Interacciones

Hay algunos medicamentos que pueden interaccionar con Fluconazol.
Asegurase de que su médico sabe si está tornando alguno de los siguientes medicamentos:
• Rifampicina o rifabutina (antibióticos para las infecciones).
• Alfentanilo, fentanilo (utilizados como anestésicos).
• Amitriptilina, nortriptilina (utilizados como antidepresivos).
• Amfotericina B, voriconazol (antifúngicos).
• Medicamentos que hacen la sangre menos viscosa, para prevenir la formación de coágulos (warfarina u otros medicamentos similares).
• Benzodiazepinas (midazolam, triazolam o medicamentos similares) utilizados para ayudar a dormir o para la ansiedad.
• Carbamazepina, fenitoína (utilizados para tratar convulsiones).
• Nifedipino, isradipino, amlodipino, verapamilo, felodipino y losartán (hipertensión-tensión arterial alta).
• Olaparib (utilizado para tratar el cáncer de ovario).
• Ciclosporina, everolimus, sirolimus o tacrolimus (para prevenir el rechazo a trasplantes).
• Ciclofosfamida, alcaloides de la vinca (vincristina, vinblastina o medicamentos similares) utilizados para tratar el cáncer.
• Halofantrina (utilizado para tratar la malaria).
• Estatinas (atorvastatina, simvastatina y fluvastatina o medicamentos similares) utilizados para reducir los niveles de colesterol altos.
• Metadona (utilizado para el dolor).
• Celecoxib, flurbiprofeno, naproxeno, ibuprofeno, lornoxicam, meloxicam, diclofenaco (Antiinflamatorios No Esteroideos -ANES-).
• Anticonceptivos orales.
• Prednisona (esteroide).
• Zidovudina, también conocida como AZT; saquinavir (utilizados en pacientes infectados por el VIH).
• Medicamentos para la diabetes, tales como clorpropamida, glibenclamida, glipizida o tolbutamida.
• Teofilina (utilizado para controlar el asma).
• Tofacitinib (utilizado para tratar la artritis reumatoide).
• Vitamina A (complemento nutricional).
• lvacaftor (utilizado para el tratamiento de la fibrosis quística).
• Amiodarona (utilizada para tratar los latidos irregulares «arritmias»).
• Hidroclorotiazida (diurético). Toma de Fluconazol con alimentos y bebidas
Puede tomar el medicamento acompañado o no de comida.

Sobredosis

Se han notificado casos de sobredosis con Fluconazol, así como alucinaciones y comportamiento
paranoide de forma concomitante.
En caso de sobredosis puede ser adecuado un tratamiento sintomático, con mantenimiento de las
constantes vitales y lavado gástrico si es necesario.
Fluconazol se elimina en gran parte por la orina; por ello, la diuresis forzada incrementará, muy
probablemente, la velocidad de eliminación. Una sesión de hemodiálisis de tres horas disminuye
los niveles plasmáticos aproximadamente al 50%.

Condiciones de Almacenamiento

Almacenar a no más de 30°C, en lugar seco, protegido de la Iuz. y de la humedad. Mantener este medicamento fuera de la vista y el alcance de los niños.