Productos

GLICOSOL

METFORMINA CLORHIDRATO 500MG

500 Comprimidos de liberación prolongada

Cada comprimido contiene:
Metformina clorhidrato 500 mg.

Excipientes c.s.: Celulosa Microcristalina, Hipromelosa, Povidona, Estearato de Magnesio, c.s.

CLASIFICACIÓN
Hipoglucemiante oral

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

El médico deberá indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado en forma individual de acuerdo a los resultados de laboratorio del control de glucosa en la sangre, no obstante la dosis usual recomendada es:
Solo, o en combinación con otros medicamentos orales contra la diabetes, este medicamento debe ser tomado una vez al día con la cena. La dosis máxima recomendada es de 2000 mg por día. Este medicamento es de liberación prolongada. En pacientes que utilicen dosis diarias mayores a 2000 mg de metformina liberación convencional, no se recomienda cambiar a liberación prolongada.
En pacientes que utilicen otros medicamentos antidiabéticos orales y pasen a ser tratados con metformina de liberación prolongada, se recomienda suspender dichos medicamentos e iniciar metformina de liberación prolongada en la dosis señalada anteriormente.
Su médico le indicará la cantidad de medicamento a tomar y cuándo hacerlo. Probablemente comenzará con una dosis baja del medicamento. Su médico podrá aumentar la dosis hasta que su glucosa esté mejor controlada, lentamente para evitar molestias gastrointestinales. Debe tomar este medicamento durante o después de la cena. Su médico puede indicarle tomar adicionalmente otros medicamentos para controlar sus niveles de glucosa. Estos medicamentos pueden incluir inyecciones de insulina, para controlar mejor la glucosa en la sangre. El uso de metformina puede reducir la dosis de insulina necesaria.
Continúe realizando el programa de ejercicios y dieta y analice su glucosa regularmente mientras toma este medicamento, para evaluar si aún es necesario un tratamiento.
Ancianos:
Debido al potencial de disfunción renal en sujetos ancianos, la dosis de metformina debe ajustarse en base a la función renal. Se requiere la evaluación regular de la función renal.
Niños:
En ausencia de datos disponibles, metformina de liberación prolongada no debiera utilizarse en niños.
Pacientes con insuficiencia renal:
Su médico puede ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. En estos pacientes se recomienda monitorear estrechamente la función renal, y si el clearance de creatinina cae por debajo de 30 minuto, este medicamento debe interrumpirse inmediatamente.
Embarazo y lactancia:
La diabetes no controlada durante el embarazo (gestacional o permanente) está asociada a un aumento en el riesgo de anormalidades congénitas y con mortalidad perinatal. Durante el embarazo, el tratamiento de la diabetes se basa en la terapia de insulina. Si usted descubre que está embarazada mientras toma Metformina, su tratamiento será reemplazado por insulina. Informe a su médico de manera que realice los cambios necesarios en su tratamiento. Informe a su médico si planea estar embarazada.
Como regla general, si usted está embarazada o amamantando, debiera siempre consultar a su médico antes de tomar un medicamento.
La metformina es excretada en la leche materna en humanos, en una muy pequeña cantidad. No se observaron efectos adversos en la lactancia de recién nacidos/niños. Sin embargo, como hay disponibles sólo un limitado número de datos, no se recomienda la lactancia durante el tratamiento con metformina. Se debería tomar la decisión de discontinuar la lactancia o la metformina, tomando en consideración los beneficios de la lactancia, la importancia de la droga para la madre y el riesgo potencial de efectos adversos en el lactante.

Advertencias

Su médico le indicará exámenes periódicos de laboratorio para determinar la glucosa en la sangre y revisará su función renal (niveles de creatinina o aclaramiento de la creatinina) antes del inicio del tratamiento y regularmente de allí en adelante; ya que la Metformina (ingrediente activo) es excretado principalmente por los riñones.
Debiese tenerse especial precaución en situaciones donde la función renal puede llegar a deteriorarse, por ejemplo a edad avanzada o al inicio del tratamiento hipertensivo o diurético y al comenzar el tratamiento con antiinflamatorios no esferoidales.
Ciertas enfermedades o medicamentos tales como corticoides, diuréticos, agonistas beta2 (ej.: salbutamol, terbutalina) e inhibidores enzimáticos puedan causar una desestabilización de la diabetes más o menos severa. Informe a su médico de cualquier tratamiento y de cualquier enfermedad infecciosa tales como influenza, infección respiratoria o urinaria.
Efecto en la habilidad para conducir y uso de maquinarias:
Si se toma solo, Metformina no causa hipoglicemia. Por lo tanto, no hay riesgo alguno al conducir o usar máquinas. Sin embargo, asociado con otros agentes antidiabéticos (sulfonilureas, insulina, glinidas u otros agentes hipoglicémicos) es importante estar consciente del principio de hipoglicemia y de sus efectos en la concentración.
Otras precauciones:
Todos los pacientes deben continuar su dieta con una distribución regular de la ingestión de carbohidratos durante el día. Los pacientes con sobrepeso deben continuar su dieta restringida en calorías. Los análisis de laboratorio usuales para el monitoreo de la diabetes deben ser realizados en forma regular. Metformina por sí sola nunca causa hipoglicemia; sin embargo, se recomienda tener precaución al utilizarla en combinación con insulina o sulfonilureas.
Advertencias especiales:
En caso de vómitos, dolor abdominal con calambres musculares y/o sentimiento de malestar general con fatiga severa durante el tratamiento, puede ser señal de una desestabilización seria de su diabetes (cetoacidosis diabética o acidosis láctica) que requiere de un tratamiento específico.
Si esto ocurre, detenga la ingesta de Metformina inmediatamente y consulte a su doctor rápidamente.

Contraindicaciones

No debe usar este medicamento en los siguientes casos:
– Hipersensibilidad a la metformina clorhidrato o a alguno de los componentes del producto.
– Desestabilización severa de la Diabetes (cetoacidosis o pre-coma diabético).
– Insuficiencia renal o disfunción renal (aclaración de creatinina <60 ml/min).
– Trastornos agudos que potencialmente puedan alterar la función renal, tales como deshidratación, shock, o enfermedades infecciosas (ej.: infección respiratoria, urinaria).
– Enfermedad aguda, agravamiento o enfermedad crónica, que pueda causar falta de oxígeno a tejidos, insuficiencia cardíaca congestiva inestable, infarto reciente al miocardio, insuficiencia respiratoria, shock o colapso cardiovascular, cirugía mayor optativa).
– Insuficiencia hepática (función deteriorada del hígado).
– Consumo excesivo de alcohol, agudo o crónico.
– Embarazo.
– Acidosis metabólica aguda o crónica, incluyendo acidosis láctica y cetoacidosis diabética con o sin coma.
– La administración intravascular de medios de contraste yodados en exámenes radiodiagnósticos puede conducir a insuficiencia renal. Esto puede inducir a la acumulación de metformina y puede exponer a una acidosis láctica. Por lo tanto, metformina debe suspenderse 48 horas antes del examen y puede reanudarse hasta 48 hrs después, y solo después de que la función renal haya sido re-evaluada y no se ha deteriorado aún más.
– Metformina debe suspenderse 48 horas antes de la cirugía mayor electiva y no puede reanudarse hasta 48 horas después, y solo después de que la función renal haya sido re-evaluada y haya resultado normal.

Para qué se usa

Como monoterapia está indicado en conjunto con la dieta y el ejercicio, para mejorar el control glicémico en adultos (17 años de edad o más) con diabetes tipo 2.
Puede usarse en combinación con una sulfonilurea o insulina para mejorar el control glicémico en adultos (17 años de edad o más).
Prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con prediabetes y con al menos un factor de riesgo adicional en los cuales las modificaciones de estilo de vida por sí solos no han logrado alcanzar un control adecuado de la glicemia.

Interacciones

EVITE EL CONSUMO DEL ALCOHOL. El alcohol provoca un mayor riesgo de acidosis láctica en caso de intoxicación alcohólica aguda, especialmente en el caso de ayuno o desnutrición, e insuficiencia hepática.
Informe a su médico o químico-farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otro medicamento. Ej.: corticoides, antiinflamatorios no esferoidales, agentes hipertensivos de la enzima convertidora de angiotensina, diuréticos, agonistas beta2 (ej.: salbutamol, terbutalina), medios de contraste ionizados o medicamentos que contienen alcohol, aun cuando se trate de un medicamento de venta directa.

Sobredosis

No se ha observado hipoglicemia con dosis de metformina de hasta 850 g, aunque sí ha ocurrido acidosis láctica en dichas circunstancias. Una alta sobredosis o los riesgos concomitantes de metformina pueden producir acidosis láctica. La acidosis láctica es una emergencia médica y debe ser tratada en el hospital. El método más efectivo para eliminar lactato y metformina es la hemodiálisis.

Condiciones de Almacenamiento

Almacenar a no más de 25°C, en un lugar seco, protegido de la luz y la humedad.