Productos

HIDROCLOROTIAZIDA 50MG

20 Comprimidos

Cada comprimido contiene:
Hidroclorotiazida 50 mg

Excipientes c.s.:
Fosfato de calcio dibásico, almidón de maíz, glicolato sódico de almidón de maiz, povidona, benzoato de sodio, talco, estearato de magnesio, c.s

CLASIFICACIÓN
Diurético

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

Como con todos los diuréticos, el tratamiento debe ser instaurado con la menor dosis posible. La dosis debe ajustarse de acuerdo con la respuesta individual de cada paciente. De esta forma, se logra el máximo efecto terapéutico, mientras que las reacciones adversas se mantienen en un mínimo.

Tratamiento de la hipertensión arterial
Adultos:
Inicialmente, se recomienda una dosis de 12,5 a 25 mg una vez al día, dosis que pueden aumentase hasta 50 mg/día, en una o dos tomas.
Los expertos recomiendan que si las dosis de 25-50 mg/día no controlan la hipertensión, no se deben aumentar las dosis de hidroclorotiazida, ya que no producen una mayor reducción de la presión arterial, pero en cambio aumentan la pérdida de potasio, sino añadir un segundo antihipertensivo (por ejemplo un betabloqueante o un inhibidor de la ECA).
Cuando se utilice asociado a otros antihipertensivos, al inicio de la terapia debe disminuirse la dosis del agente hipotensor para evitar una hipotensión grave. Para ajustar la dosis, se debe administrar cada producto por separado hasta alcanzar la dosificación adecuada.

Ancianos: Usar las dosis de adultos, aunque las personas de la tercera edad pueden ser más sensibles a los efectos hipotensores de la Hidroclorotiazida que las personas de edad media.

Niños: de 1 a 2 mg/kg de peso corporal o de 30 a 60 mg/m² de superficie corporal una vez al día, como dosis única o en 2 tomas diarias, ajustando la dosificación de acuerdo a la respuesta, pueden recibir hasta 3 mg/kg/día. Lactantes menores de 6 meses de edad pueden recibir hasta 3 mg/kg de peso corporal al día.
Tratamiento del edema

Adultos: de 25 a 100 mg/día administrados en una o dos tomas. Muchos pacientes responden adecuadamente a un tratamiento intermitente (dosis en días alternos y tratados de 3 a 5 días a la semana). En el tratamiento de la hinchazón y aumento de peso asociado al síndrome premenstrual, se debe limitar a aquellas pacientes que muestren un aumento de peso mayor a 1,4 kg.

Ancianos: Usar las dosis de adultos, aunque las personas de la tercera edad pueden ser más sensibles a los efectos hipotensores de la Hidroclorotiazida que las personas de edad media.

Niños: la dosis recomendada es de 2 mg/kg/día, administrados en dos tomas. Pueden administrarse hasta 3 mg/kg/día. Lactantes menores de 6 meses de edad pueden recibir hasta 3 mg/kg de peso corporal al día.
Forma de administración: Administración por vía oral.

Advertencias

Consulte a su médico/farmacéutico/enfermero antes de empezar a tomar este producto: si ha tenido cáncer de piel o si le aparece una lesión de la piel inesperada durante el tratamiento. El tratamiento con hidroclorotiazida, en particular su uso a largo plazo a dosis altas. puede aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel y labios (cáncer de piel no -melanoma). Proteja la piel de la exposición al sol y a los rayos UV mientras esté tomando este medicamento.
Hidroclorotiazida debe usarse con precaución en pacientes con enfermedad renal o insuficiencia hepática. Se debería interrumpir el tratamiento con hidroclorotiazida en los siguientes casos:
– Trastornos electrolíticos, resistentes a la intervención terapéutica,
– Hipotensión ortostática,
– Reacciones de hipersensibilidad,
– Desordenes gastrointestinales graves
– Desórdenes del sistema nervioso central
– Pancreatitis,
– Trastornos de la sangre (anemia, leucopenia, trombocitopenia),
– Colecistitis aguda,
– Vasculitis,
– Agravamiento de miopía pre-existente
– En pacientes con creatinina sérica superior a 1,8 mg /100 ml y el aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min, respectivamente.

Contraindicaciones

Hidroclorotlazlda no debe tomarse en los siguientes casos:
• Pacientes con anuria
• Antecedentes de hipersensibilidad al principio activo o a cualquier otro componente de la formulación
• Pacientes alérgicos a las tiazidas u otros derivados de sulfonamidas
• Embarazo

Para qué se usa

Tratamiento de edema de diferentes etiologías.
Tratamiento de hipertensión arterial como monoterapia o en combinación con otros agentes antihipertensivos

Interacciones

Uso concomitante no recomendado
– Medicamentos asociados con la pérdida de potasio y la hipopotasemia, por ejemplo, diuréticos caliuréticos (por ejemplo, furosemida), glucocorticoides, ACTH, laxantes, carbenoxolona, anfotericina B, penicilina G sódica, ácido salicílico y derivados
– Litio
Usos concomitantes que requieren precaución
– Otros diuréticos, medicamentos para disminuir la presión arterial, betabloqueantes, nitratos, barbitúricos, fenotiazidas, antidepresivos tricíclicos, vasodilatadores, alcohol
– Inhibidores de la ECA (p.ej., captopril, enalapril)
– Salicilatos y otros AINEs (p.ej., indometacina) incluidos inhibidores selectivos de la COX-2 – Glucósidos cardiacos
– Medicamentos antidiabéticos (agentes orales o insulina)
– Metformina
– Alopurinol
– Amantadina
– Citostáticos (p.ej., ciclofosfamida y metrotexato)
– Anticolinérgicos (p.ej., atropina)
– Resinas de colestiramina y de colestipol
– Medicamentos afectados por alteraciones del potasio sérico
– Carbamazepina
– Quinidina
– Tetraciclinas
– Vitamina D
– Ciclosporina
– Sales de calcio
– Betabloqueantes y diazoxido

Sobredosis

En caso de una sobredosis, concurra al centro asistencial más cercano, llevando el envase del medicamento ingerido de ser posible.

Síntomas de intoxicación.
Los síntomas que pueden darse tras la ingesta son la pérdida aguda de líquidos, síntomas gastrointestinales, poliuria u oliguria, mareos y alteración de la conciencia.
Como resultado de hipopotasemia grave: debilidad muscular, fatiga, trastornos de concentración, embotamiento, arritmias cardiacas, hipotensión y coma.
Como resultado de hiponatremia aguda: agitación, dolor de cabeza, dolor o calambres, y convulsiones. Tratamiento de la intoxicación
El tratamiento consiste en la inducción de vómitos, administración repetida de carbón activado y beber grandes cantidades. Lavado gástrico, cuando sea necesario (sólo es útil poco después de la ingesta). Mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos. Suplementos de potasio, cuando sea necesario. Además tratamiento sintomático.

Condiciones de Almacenamiento

Almacenar a no más de 30°C