Productos

IBUPROFENO 600MG

20 Comprimidos recubiertos

Cada comprimido contiene:
lbuprofeno 600 mg

Excipientes c.s.:
Almidón glicolato de sodio, almidón pregelatinizado, ácido esteárico, lauril sulfato de sodio, talco, dióxido de silicio coloidal, celulosa microcristalina, alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado, dióxido de titanio, macrogol.

CLASIFICACIÓN
Analgésico, Antiinflamatorio, Antipirético.

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: 200 mg a 800 mg 3 a 4 veces al día. La dosis máxima diaria no debe pasar los 3.200 mg.

Advertencias

Mayores de 60 años
Los problemas pueden serseveros en pacientes mayores de 60 años.
– Consumo de alcohol
Si se toma junto al medicamento puede aumentar el riesgo de problemas estomacales y hemorragias.
– Manejo de vehículos
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y/o disminuir sus capacidades mentales para reacciones frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.
– Embarazo
Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe consultar al médico, antes usar este medicamento si está embarazada.
No utilice ibuprofeno en los tres últimos meses de embarazo.
– Lactancia
Debe consultar al médico antes de usar este medicamento si está amamantando.
– Lactantes y niños
Puede utilizar sólo si esta indicado por su pediatra y bajo circunstancias específicas.
– Precauciones especiales
Este tipo de medicamentos interfiere en la coagulación de la sangre, por lo que se recomienda dejar de tomarlo por lo menos tres días antes de someterse a algún tipo de cirugía.
Usted debe consultar a su médico antes de usar este medicamento si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca).
Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.

Contraindicaciones

Si tiene úlcera gastroduodenal.
Si ha presentado síntomas de alergia al ibuprofeno o a medicamentos similares como el ácido acetilsalicílico (aspirina).
Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
Estando embarazada o durante el periodo de lactancia.
No debe usar este medicamento en el periodo inmediato a un by-pass coronario.

Para qué se usa

Este medicamento está indicado en tratamientos de estados inflamatorios, dolorosos leves a moderados y/o estados febriles.

Interacciones

Medicamentos: Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso han descrito las interacciones con los siguiente medicamentos: medicamentos para la presión, Prednisona, Warfarina, antibióticos en general, intraconazol o ketoconazol, Penicilamina, Ácido Valpróico, Fenitofna, Ciclosporina, Digoxina o Digitoxina, Litio, Metotrexato, Probenecid, Triamtireno o Zidovudina (AZT). No debe tomar en forma conjunta con otros medicamentos como ácido acetilsalicílico (Aspirina) (o similares) a menos que su médico así lo determine.
– Enfermedades: Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de hemorragias, inflamación o úlceras en el estómago e intestinos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico, anemia, asma, epilepsia, enfermedad de Parkinson , cálculos renales o historia de enfermedades al corazón o consumo crónico de alcohol, enfermedades renales o al hígado.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas, vómitos, dolor de cabeza severo, confusión y malestar.
Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.

Condiciones de Almacenamiento

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C.