Productos
IMAROZ
OMEPRAZOL 20MG
30 Cápsula
Cada comprimido contiene:
Omeprazol 20 mg
Excipientes c.s.:
Sacarosa, copolímero de ácido metacrílico, esferas de sacarosa, almidón de maíz, hipromelosa, talco, dietilftalato, fosfato disódico de hidrógeno, dióxido de titanio, lauril sulfato de sodio, carbonato de calcio, hidróxido de sodio, polisorbato 80, metilparabeno de sodio, propilparabeno de sodio, gelatina, carmoisina, colorante FD&C rojo N°3, c.s.
CLASIFICACIÓN
Antiulceroso.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
El médico debe indicar la posología y el tiempo apropiado de tratamiento en su caso en particular, no obstante la dosis usual es:
Adultos:
Debe tomarlo antes de las comidas, acompañado con un vaso de agua.
– Úlcera duodenal: 20 mg una vez al día por 4 semanas.
– Úlcera gástrica: 40 mg una vez al día por 4 a 8 semanas.
– Erradicación de helicobacter pylori: Se recomienda iniciar la terapia con Omeprazol 20 mg das veces al día o 40 mg una vez al día en combinación con antibióticos, luego se recomienda seguir la terapia con 20 mg de Omeprazol por 18 días en los pacientes que padecen de úlcera duodenal activa.
– Esofagitis activa: 20 mg una vez al día por 4 a 8 semanas.
– Enfermedad por reflujo gastroesofágico: 20 mg al día por 4 semanas.
– Estados de hipersecreción como síndrome de Zollinger -Ellison: 60 mg una vez al día, en caso que se necesiten dosis mayores a 80 mg al día, éstas deben ser dadas Profilaxis de aspiración ácida: la dosis recomendada es de 40 mg la tarde anterior a la cirugía, seguida de 40 mg en la mañana, el día de la cirugía.
– Uso prolongado No debe utilizar este medicamento en forma indefinida, su médico le indicará por cuánto tiempo debe seguir el tratamiento.
Advertencias
Mayores de 60 años
Las reacciones adversas pueden ser más comunes y más severas en pacientes ancianos.
– Consumo de alcohol
Evite el consumo de alcohol, ya que este puede aumentar las molestias estomacales.
– Manejo de vehículos
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosao realizar cualquier otra actividad riesgosa.
– Embarazo
No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo. Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe señalar al médico, que está embarazada o puede estarlo, antes de usar este medicamento. – Lactanda
Se desconoce si Omeprazol se distribuye en la leche materna, si es así, puede afectar al lactante. Converse con su médico la conveniencia de seguir el tratamiento o dejar de amamantar.
– Lactantes y niños
En niños, sólo debe utilizarlo por indicación de su pediatra, quien debe evaluar el riesgo/beneficio de su administración.
– Precauciones especiales
Si tiene problemas para tragar, puede abrir las cápsulas y disolver su contenido en un líquido ligeramente ácido (por ejemplo: jugo de naranja), se debe tomar antes de 30 minutos.
Se ha visto un aumento en la incidencia de fracturas, relacionadas a osteoporosis, de cadera, muñeca y columna.
Utilice este medicamento por todo el tiempo que su médico se lo indicó aunque siente que los síntomas han desaparecido.
Evite el cigarrillo, ya que éste junto al alcohol aumentan la acidez estomacal y pueden afectar la acción del medicamento.
Precaución en diabéticos.
Contraindicaciones
Si ha presentado síntomas de alergia al Omeprazol, pantoprazol, rabeprazol o lansoprazol.
Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
Para qué se usa
Profilaxis y tratamiento de la enfermedad de reflujo gastroesofágico. Tratamiento de condiciones hipersecretoras gástricas asociadas al síndrome de Zollinger-Ellison, a mastocitosis sistémica y adenoma endocrino múltiple. Tratamiento de úlcera péptica y duodenal. Tratamiento de úlcera péptica y gástrica, asociada con Helicobacter pylori dentro de una doble o triple terapia con antibióticos. Profilaxis de aspiración ácida en pacientes con riesgo de aspiración del contenido gástrico durante anestesia general.
Es decir se emplea en:
-Úlcera duodenal.
-Úlcera gástrica.
-Erradicación de helicobacter pylori asociado a la enfermedad ulcerosa péptica en terapia combinada con antibacterianos.
-Esofagitis por reflujo.
-Enfermedad sintomática por reflujo gastroesofágico.
-Síndrome de Zollinger-Ellison.
Interacciones
Medicamentos
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos:
diazepam, alprazolam, carbamazepina, ciclosporina, digoxina, disulfiram, fenitoína, metrotrexato, warlarina, cianocobalamina, ketoconazol y prednisolona.
Enfermades
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular, problemas a la sangre o cualquier otra enfermedad crónica y severa.
– Exámenes de laboratorio
Este medicamento puede alterar los resultados de los análisis de transaminasas hepáticas en sangre, por lo que debe informar que está utilizando este medicamento, antes de hacerse este examen de sangre.
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse
debe acudir en forma inmediata al médico: sangrado o contusión poco usual, piel y ojos amarillos, llagas en la boca, erupción de la piel, picazón, hinchazón, fiebre, dificultad para respirar.
– Otros efectos
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica,
los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se
adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos
efectos persisten o se intensifican: estreñimiento leve, diarrea leve, gases, mareos,
dolor de cabeza, náuseas, vértigo y dolor muscular.
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas, vómitos. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente. Debe llevar el envase del medicamento que se ha tomado.
Condiciones de Almacenamiento
Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad, a no más de 30° C.