Productos

ISEREN

SERTRALINA 100MG

30 Comprimidos recubiertos

Cada comprimido contiene:
Sertralina (como clorhidrato): 100 mg

Excipientes c.s.:
Hiprolosa, Celulosa microcristalina, Fosfato de calcio dibásico, Almidón glicolato de sodio, Estearato de magnesio, Hipromelosa, Propilenglicol, Etilcelulosa, Dióxido de titanio, Macrogol, c.s.

CLASIFICACIÓN
Antidepresivos. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

Rango y frecuencia: Siga exactamente las instrucciones indicadas por su médico.No obstante, la dosis usual recomendada es (a menos que su médico le indique lo contrario):
Adultos: -Depresión y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Para la depresión y el TOC, la dosis habitualmente eficaz es de 50 mg al día.La dosis diaria se puede aumentar en incrementos de 50 mg, a intervalos de al menos una semana, y así durante varias semanas.La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día. -Trastorno de angustia, trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: Para el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad social y el trastorno por estrés postraumático, el tratamiento debe iniciarse con una dosis de 25 mg al día, y aumentarse a 50 mg al día tras una semana. La dosis diaria se puede aumentar en intervalos de 50 mg a lo largo de un periodo de varias semanas. La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día.
Uso en niños y adolescentes:
ISEREN® sólo debe utilizarse para tratar niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que presenten TOC. -Trastorno obsesivo-compulsivo: – Niños de 6 a 12 años: La dosis de inicio recomendada es de 25 mg al día.Transcurrida una semana, su médico puede aumentarle la dosis a 50 mg al día.La dosis máxima es de 200 mg al día. -Adolescentes de 13 a 17 años: La dosis de inicio recomendada es de 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día. Consejo de cómo administrarlo Tome este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Iseren puede ser tomada con o sin alimento. Se recomiendo tomar el medicamento una vez al día por la mañana o por la noche. No lo tome con una frecuencia mayor a la indicada. Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento. La duración dependerá de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta al tratamiento. Transcurrirán algunas semanas hasta que sus síntomas comiencen a mejorar. El tratamiento de la depresión normalmente debe continuar durante 6 meses tras la mejoría. Si olvidó tomar Iseren No tome una dosis doble para comepnsar las dosis olvidadas. Si olvida tomar una dosis, no la tome cuando se dé cuenta. Tome la siguiente dosis cuando le corresponda. Interrupción del tratamiento No interrumpa el tratamiento con Iseren a menos que su médico se lo indique. Su médico querrá reducir gradualmente la dosis de Sertralina a lo largo de varias semanas, antes de que deje definitivamente de tomar este medicamento. Si usted interrumpe el tratamiento de forma brusca puede experimentar efectos adversos tales como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y temblor. Si usted presenta cualquiera de estos efectos adversos, o cualquier otro durante la interrupción de su tratamiento con Iseren, por favor comuníqueselo a su médico.

Advertencias

Antes de iniciar el tratamiento con ISEREN®, indique a su médico si padece o ha padecido anteriormente cualquiera de las siguientes circunstancias: -Si tiene epilepsia (ataques) o antecedentes de convulsiones. -Si padece enfermedad maniaco-depresiva (trastorno bipolar), o esquizofrenia, -Si tiene o anteriormente ha tenido pensamientos de hacerse daño o suicidarse. -Si ha sufrido Síndrome Serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que Sertralina. -Si tiene bajo nivel de sodio en sangre,ya que esta situación puede presentarse como consecuencia del tratamiento con Sertralina.También debe informar a su médico si está tomando cualquier medicamento para la hipertensión, ya que estos medicamentos pueden alterar también los niveles de sodio en sangre. -Si tiene una edad avanzada, ya que puede presentar mayor riesgo de tener bajos niveles de sodio en sangre. -Si tiene una enfermedad hepática; su médico puede considerar que usted ha de tomar una dosis menor de ISEREN®. -Si tiene diabetes: Sertralina puede alterar sus niveles de azúcar en sangre, por lo que puede ser necesario ajustar la dosis de sus medicamentos para la diabetes. -Si ha padecido trastornos hemorrágicos o ha estado tomando medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre [por ejemplo ácido acetilsalicílico, o warfarina] o que puedan aumentar el riesgo de
hemorragias. -Si es un niño o adolescente menor de 18 años.ISEREN® sólo debe usarse para tratar a niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad, que presentan un trastorno obsesivo compulsivo (TOC). -Si usted está recibiendo tratamiento electroconvulsivante (TEC). -Si tiene algún trastorno ocular, como ciertos tipos de glaucoma (aumento de presión infraocular). -Si le han dicho que tiene una anomalía en la gráfica del corazón que se obtiene tras un electrocardiograma (ECG), conocida como prolongación del intervalo QT. Inquietud/Acatisia: El uso de Sertralina se ha asociado con inquietud desagradable y necesidad de moverse, a menudo acompañada por una incapacidad para permanecer sentado o de pie (acatisia). Esto sucede más a menudo durante las primeras semanas de tratamiento. Un aumento de la dosis puede ser perjudicial, por lo que, si desarrolla estos síntomas, debería contactar con su médico.

Síntomas de retirada: Los efectos secundarios relacionados con la suspensión del tratamiento (síntomas de retirada) son frecuentes, particularmente si la suspensión del tratamiento se realiza de forma brusca. El riesgo de presentar síntomas de retirada depende de la duración del tratamiento, de la dosis, y del ritmo al que se ha reducido la dosis. Generalmente estos síntomas son leves o moderados. Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves. Estos síntomas suelen presentarse durante los primeros días tras la interrupción del tratamiento. En general, estos síntomas suelen desaparecer por sí solos y normalmente se resuelven en dos semanas. En algunos pacientes pueden durar más tiempo (2-3 meses o más). Se recomienda que al interrumpir el tratamiento con Sertralina, se reduzca gradualmente la dosis durante un período de varias semanas o incluso meses, y debe siempre acordar con su médico la mejor manera de suspender el tratamiento.

Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad: Si usted está deprimido y/o presenta trastornos de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño o de suicidarse. Esto puede aumentar al principio del tratamiento con antidepresivos, debido a que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, que normalmente es de unas dos semanas, pero a veces puede ser más tiempo.

Es más probable que le suceda esto:
– Si usted ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño.
– Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos que muestran que existe un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas, que estaban siendo tratados con un antidepresivo. Si usted tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento, contacte con su médico o acuda al hospital inmediatamente.
Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta.

Niños y adolescentes
Normalmente, Sertralina no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años, salvo en el caso de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Los pacientes menores de 18 años tienen un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, pensamientos de hacerse daño o suicidarse (ideas de suicidio) y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación y reacción de ira) cuando están en tratamiento con esta clase de medicamentos. Pese a ello, es posible que su médico decida prescribir Iseren a un paciente menor de 18 años si considera que es lo más conveniente para el paciente. Si su médico le ha recetado Iseren y usted es menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor acérquese a su médico. Debe informar a su médico si alguno de los síntomas que se detallan anteriormente aparece o empeora cuando usted está tomando Iseren. A la vez, los efectos a largo plazo en lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el aprendizaje (desarrollo cognitivo) y desarrollo conductual de Iseren en este grupo de edad, todavía no han sido demostrados.

Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedar embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
No se ha establecido por completo la seguridad de Sertralina en mujeres embarazadas. Si usted está embarazada, sólo se le administrará Sertralina si su médico considera que el beneficio para usted supera cualquier posible riesgo para el bebé en desarrollo. Si usted es una mujer en edad fértil, debería utilizar un método anticonceptivo, mientras tome Sertralina.
Asegúrese de que su médico sabe que está tomando Sertralina. Si lo toma durante el embarazo, especialmente durante los últimos 3 meses del mismo, los medicamentos como Sertralina pueden incrementar el riesgo de una enfermedad grave en bebés llamada hipertensión pulmonar persistente neonatal (HPPN), que hace que el bebé respire más rápido y tenga apariencia azulada. Estos síntomas comienzan habitualmente durante las 24 primeras horas después del nacimiento. Si le ocurriera a su bebé, contacte inmediatamente a su médico.

Hay indicios que indican que Sertralina pasa a la leche materna. Por ello, Iseren únicamente puede usarse en mujeres mientras dan el pecho si su médico considera que el beneficio supera cualquier posible riesgo para el niño.

En estudios con animales se ha visto que algunos medicamentos como la Sertralina pueden reducir la calidad del esperma. Teóricamente esto podría afectar a la fertilidad sin embargo aún no se ha determinado el impacto en la fertilidad en humanos.

Conducción y uso de máquinas
Sertralina pueden afectar su capacidad para conducir o utilizar máquinas, por lo tanto, no conduzca ni maneje maquinaria pesada hasta que no sepa cómo afecta este medicamento a su capacidad para desarrollar estas actividades.

Contraindicaciones

Si es alérgico a Sertralina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. -Si está tomando o ha estado tomando medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs, como por ejemplo selegilina, moclobemida) u otros medicamentos similares alosIMAO (como el linezolid). Si interrumpe el tratamiento con Sertralina, debe esperar al menos una semana antes de iniciar eltratamiento con un IMAO.
Tras interrumpir el tratamiento con unIMAO, debe esperar al menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento con ISEREN®. -Si está tomando otro medicamento llamado pimozida (un medicamento utilizado para tratar trastornos mentales como la psicosis).

Para qué se usa

ISEREN® contiene el principio activo Sertralina, el cual es un medicamento indicado en el tratamiento de sintomas de depresión incluyendo la depresión acompañada por síntomas de ansiedad en pacientes con o sin historia de manía; depresión, incluido el desorden depresivo mayor y prevención de las recaídas; desorden obsesivo compulsivo (TOC) en adultos y pacientes pediátricos de 6 a 17 años de edad;
desorden de pánico cono sin agorafobia; desorden debido a estrés post-traumático (TEPT); desorden disfórico premenstrual (TDPM), y para el tratamiento dela fobia social, conocida como trastorno de ansiedad social.

Interacciones

Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Algunos medicamentos pueden afectar al modo en que actúa Sertralina o Sertralina por sí misma puede reducir la eficacia de otros medicamentos que se estén tomando al mismo tiempo,
El uso de ISEREN® junto con los siguientes medicamentos puede provocar efectos adversos graves: -Medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa(IMAOs),como por ejemplo moclobemida (para tratar la depresión),selegilina (para tratar la enfermedad de Parkinson), el antibiótico
linezolid y el azul de metileno (para tratar los niveles altos de metahemoglobina en la sangre). No use ISEREN® junto a estos medicamentos.
– Medicamentos para tratar trastornos mentales como la psicosis (pimozida). No use ISEREN® junto con pimozida.
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos: – Medicamentos a base de plantas que contengan Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Los efectos de la hierba de San Juan pueden perdurar 1-2 semanas. – Productos que contengan el aminoácido triptófano. – Medicamentos para tratar el dolor grave (por ejemplo, tramadol). – Medicamentos utilizados en la anestesia o para el tratamiento del dolor crónico (fentanilo, mivacurio y suxametonio). – Medicamentos para tratar migrañas (por ejemplo, sumatriptán). – Medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre (warfarina). – Medicamentos para tratar el dolor/artritis [medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) tales como el ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico (aspirina)], – Sedantes (diazepam). – Diuréticos. – Medicamentos para tratar la epilepsia (fenitoína, fenobarbital, carbamazepina). – Medicamentos para tratar la diabetes (tolbutamida). – Medicamentos para tratar la acidez, las úlceras y el ardor de estómago (cimetidina, omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol). – Medicamentos para tratar la manía y la depresión (litio). – Otros medicamentos para tratar la depresión (como la amitriptilina, nortriptilina, nefazodona, fluoxetina, fluvoxamina). – Medicamentos para tratar la esquizofrenia y otros trastornos mentales (como la perfenazina, levomepromazina y olanzapina). – Medicamentos para tratar la tensión arterial alta, el dolor de pecho o para regular la velocidad y el ritmo del corazón (como verapamilo, diltiazem, flecainida, propafenona). – Medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas (tales como rifampicina, claritromicina, telitromicina, eritromicina). – Medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (tales como ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, fluconazol), – Medicamentos utilizados para tratar el VIH/SIDA y la hepatitis C (inhibidores de la proteasa tales como ritonavir, telaprevir). – Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos tras una operación o quimioterapia (aprepitant). – Medicamentos conocidos por incrementar el riesgo de cambios en la actividad eléctrica del corazón (por ejemplo, algunos antipsicóticos y antibióticos).
Interacción con alimentos, bebidas y alcohol
ISEREN® se puede tomar con o sin alimentos.
Se ha de evitar la ingesta de alcohol mientras esté siendo tratado con ISEREN®.
No se debe tomar Sertralina en combinación con zumo de pomelo, ya que éste puede aumentar los niveles de Sertralina en su cuerpo.

Sobredosis

Como resultado de haber tomado más ISEREN® del que debiera, contacte con su médico o acuda a un centro asistencia!. Lleve siempre consigo el envase del medicamento, tanto si en él quedan comprimidos o no.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia, náuseas y vómitos, aceleración del ritmo cardiaco, temblores, agitación, mareo y en raras ocasiones inconsciencia.

Condiciones de Almacenamiento

Mantener lejos del alcance de los niños, en su envase original y almacenar a no más de 30°C.