Productos

LACTULOSA 66,7%

24 Frascos de 200ml Solución Oral, Rectal

Cada comprimido contiene:
Lactulosa 66,7 g

Excipientes c.s.:
Excipientes c.s.: Saborizante Fanta Naranja, agua purificada.

CLASIFICACIÓN
Laxante de Acción Osmótica

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

La dosis se debe valorar en función de la respuesta clínica. La duración del tratamiento debe adaptarse de acuerdo a los síntomas.
Tratamiento de la encefalopatía hepática portosistémica (solo en adultos):
Dosis Inicial Diaria
Adultos y adolescentes 15-45 mL
Niños (7-14 años) 15 mL
Niños (1-6 años) 5-10 mL
Lactantes (< 1 año) Hasta 5 mL
Dosis de Mantenimiento diaria
Adultos y adolescentes 15-30 mL
Niños (7-14 años) 10-15 mL
Niños (1-6 años) 5-10 mL
Lactantes (< 1 año) Hasta 5 mL
Dosis inicial: 30‐45 mL de 3 a 4 veces al día
Dosis de mantenimiento: se debe ajustar de modo que se produzca heces blandas 2 – 3 veces al día.
Administración rectal:
En casos agudos (impedimento por coma o estado de coma) Lactulosa puede ser
administrado como edema de rención (300 mL de lactulosa / 700 mL de agua). El enema debe retenerse por 30 – 60 minutos; el procedimiento debe repetirse cada 4 – 6 horas hasta que se pueda administrar por vía oral.

Advertencias

Niños
Lactulosa no se debe administrar de modo frecuente a los bebés y niños, ya que puede causar alteraciones de los reflejos normales por heces pasivas.
En condiciones especiales su médico puede prescribirlo para bebés o niños. En esos casos, su médico supervisará el tratamiento atentamente.
– Embarazo, lactancia y fertilidad
Lactulosa puede tomarse durante el embarazo y durante el periodo de lactancia.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o químico farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
– Conducción y uso de máquinas
Este medicamento no altera la capacidad de conducir y utilizar maquinaria.
Consulte a su médico o químico farmacéutico antes de comenzar a tomar lactulosa.
Este medicamento puede contener pequeñas cantidades de azúcares. Este medicamento podría contener lactosa, galactosa y pequeñas cantidades de fructosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancias a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Si es diabético y esta tratado de encefalopatía hepática su dosis de lactulosa será más alta. Esta cantidad de lactulosa contiene una gran cantidad de azúcar, por lo que necesitará ajustar la dosis de su tratamiento antidiabético.
El uso crónico de dosis no ajustadas de lactulosa (que excedan 2-3 defecaciones semisólidas por día) o un mal uso, puede conducir a diarrea y alteraciones del equilibrio de electrolitos.
No use lactulosa sin seguimiento médico durante más de dos semanas.
Debe tener en cuenta que el reflejo de defecación puede deteriorarse durante el tratamiento

Contraindicaciones

*Si es alérgico a lactulosa o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
*Si padece galactosemia (alteración genética grave que impide digerir la galactosa).
*Si padece obstrucción intestinal (aparte de estreñimiento habitual).

Para qué se usa

Lactulosa actúa ablandando las heces para un mejor tránsito y defecación, impulsando agua dentro del intestino. No se absorbe por el organismo.
Se utiliza en el tratamiento del estreñimiento (movimientos intestinales infrecuentes, heces duras y secas) para producir heces semisólidas. Se utiliza de igual forma cuando existen hemorroides, en cirugía anal o en cirugía en la parte inferior del intestino.
Además se usa para el tratamiento y la prevención de la encefalopatía hepática portosistémica (enfermedad hepática que causa dificultad de pensamiento, tremor, disminución de la consciencia e incluso coma).
Debe consultar a un médico si empeora o no mejora después de varios días de tratamiento.

Interacciones

Informe a su médico o químico farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No es conveniente utilizar los siguientes medicamentos con lactulosa:
Mesalazina (antiinflamatorio intestinal): lactulosa puede disminuir el efecto de mesalazina.
Antiácidos (disminuye el pH del estómago): pueden alterar la acción de lactulosa.
Diurético (favorecen la eliminación de orina): en conjunto pueden aumentar la pérdida de potasio.
Corticosteroides (empleados por ejemplo en procesos inflamatorios, en trastornos inmunitarios, etc.): en conjunto pueden aumentar la pérdida de potasio.
Anfotericina B (antibiótico): en conjunto pueden aumentar la pérdida de potasio.
Glucósidos cardíacos (medicamentos para trastornos del corazón): lactulosa puede aumentar el efecto de los glucósidos cardíacos si se produce una disminución en los niveles de potasio.

Sobredosis

Si la dosis es demasiado alta, se pueden presentar diarreas, dolor abdominal y alteraciones en los electrolitos.
En este caso, el tratamiento consistirá en interrumpir el tratamiento con lactulosa y administrar líquidos y electrolitos.

Condiciones de Almacenamiento

Almacenar en su envase original, en un lugar fresco y seco, a no más de 30°C, protegido de la luz.
-Mantener fuera de la vista y alcance de los niños.
-No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad o expiración indicada en su envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.