Productos
LEVOFLOXACINO 500MG
7 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido contiene:
Levofloxacino (como hemihidrato) 500 mg
Excipientes c.s.:
Excipientes c.s.: celulosa microcristalina, crospovidona, hipromelosa, talco, estearil fumarato de sodio, dióxido de titanio, óxido de hierro rojo, óxido de hierro amarillo, macrogol 400.
CLASIFICACIÓN
Quinolonas antibacterianas, fluoroquinolonas.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
Use este medicamento de la forma que indique su médico. Consulte con su médico si tiene dudas de cómo usar este medicamento. Su médico indicará una dosis de acuerdo a las características de su caso particular.
Advertencias
No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido levofloxacino, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona. Si este es su caso, debe informar a su médico lo antes posible.
Contraindicaciones
Levofloxacino comprimidos no se debe usar:
‐ en pacientes con hipersensibilidad al principio activo u otras quinolonas o a alguno de los excipientes,
– en niños o adolescentes menores de 18 años,
‐ durante el embarazo,
‐ en mujeres en periodo de lactancia.
Para qué se usa
LEVOFLOXACINO pertenece al grupo de medicamentos denominados
antibióticos. Levofloxacino es un antibiótico del tipo de las quinolonas y funciona matando las bacterias que causan infecciones en su organismo.
Está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas sensibles al fármaco: Sinusitis aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica-neumocósica
adquirida en la comunidad, infecciones del tracto urinario (incluyendo pielonefritis e infecciones complicadas), infecciones de piel y tejidos blandos.
Se puede utilizar para tratar infecciones en:
• Los senos paranasales
• Los pulmones, en personas con problemas respiratorios de larga duración o neumonía
• El tracto urinario, incluyendo los riñones o la vejiga
• La próstata, cuando la infección es persistente
• La piel y bajo la piel, incluidos los músculos. Esto se denomina algunas veces “tejidos blandos”
En algunas situaciones especiales, levofloxacino se puede utilizar para reducir la posibilidad de adquirir una infección pulmonar denominada ántrax o un agravamiento de dicha enfermedad después de que haya estado expuesto a la bacteria causante del ántrax.
Interacciones
Informe a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos, ya que aumenta la posibilidad de sufrir efectos adversos al tomarlos junto con levofloxacino:
Corticosteroides, a veces llamados esteroides ‐ usados para la inflamación. Puede tener más probabilidades de sufrir inflamación y/o rotura de sus tendones
– Warfarina ‐ usada para hacer la sangre más líquida. Puede tener mayor probabilidad de sufrir una hemorragia. Su médico puede necesitar análisis de sangre periódicos para comprobar si su sangre coagula correctamente
– Teofilina ‐ usada para problemas respiratorios. Tiene mayor probabilidad de sufrir un ataque epiléptico (convulsiones) si la toma con levofloxacino
– Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) ‐ usados para el dolor y la inflamación como el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, fenbufeno, ketoprofeno, indometacina. Tiene mayor probabilidad de sufrir un ataque epiléptico (convulsiones) al tomarlos con levofloxacino
– Ciclosporina ‐ usada después de los trasplantes de órganos. Puede tener mayor probabilidad de sufrir los efectos adversos de la ciclosporina
– Medicamentos de acción conocida sobre los latidos de su corazón. Esto incluye medicamentos usados para el ritmo anormal de corazón (antiarrítmicos como quinidina,
hidroquinidina, disopiramida, sotalol, dofetilida, ibutilida y amiodarona), para la depresión(antidepresivos tricíclicos como amitriptilina e imipramina), para trastornos psiquiátricos (antipsicóticos), y para infecciones bacterianas (antibióticos “macrólidos” como eritromicina, azitromicina y claritromicina)
– Probenecid (usado para la gota) y cimetidina (usada para úlceras y ardor de estómago). Se debe de tener especial cuidado cuando se toman estos medicamentos con levofloxacino. Si usted tiene problemas de riñón, su médico puede querer darle una dosis más baja.
No tome levofloxacino al mismo tiempo que los siguientes medicamentos, ya que puede afectar al modo de acción de levofloxacino:
Comprimidos de hierro (para la anemia), suplementos de zinc, antiácidos que contengan aluminio o magnesio (para la acidez o ardor de estómago), didanosina, o sucralfato (para las úlceras de estómago). Debe tomar estos medicamentos como mínimo dos horas antes o dos horas después de tomar levofloxacino.
Sobredosis
Si accidentalmente toma más comprimidos de los que debe, informe a su médico o consiga inmediatamente ayuda médica.
Los efectos que pueden aparecer son: ataques epilépticos (convulsiones), confusión, mareos, disminución de la consciencia, temblores, trastornos del corazón que pueden ocasionar latidos irregulares del corazón, así como malestar (náuseas) o ardor de estómago.
Condiciones de Almacenamiento
• Almacenar en su envase original, a no más de 30°C, protegido de la luz y de la humedad.
• Mantener fuera de la vista y alcance de los niños.