Productos
LOSARTAN POTÁSICO 50MG
1000 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido contiene:
Losartán Potásico 50,00 mg
Excipientes c.s.:
Lactosa, celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal, almidón glicolato de sodio, talco purificado, croscarmelosa sódica, lauril sulfato de sodio, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, óxido de hierro rojo, ponceau 4r lake, colorante FD&C amarillo n°6
CLASIFICACIÓN
Antihipertensivo
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
En general los comprimidos de Losartán Potásico pueden tomarse con o sin alimentos.
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es:
Dosis inicial y de mantención: 1 comprimido de 50 mg en una dosis diaria. El efecto antihipertensivo máximo se logra 3 a 6 semanas después del inicio de la terapia. Una dosis inicial de 25 mg debe ser considerada en pacientes con depleción de volumen intravascular (ej; los tratados con altas dosis de diuréticos y en aquellos con evidencia de insuficiencia hepática). No es necesario ajuste de dosis en ancianos, en presencia de insuficiencia renal o de diálisis.
Advertencias
NO ADMINISTRAR DURANTE EL EMBARAZO.
Se debe interrumpir el tratamiento en caso de embarazo o diagnóstico de él. La administración de medicamentos directamente activos sobre el sistema renina-angiotensina en el transcurso del 2° o 3° trimestre de un embarazo puede provocar daño al feto en desarrollo, inclusive la muerte. Otros medicamentos activos sobre el sistema renina- angiotensina pueden aumentar la urea sanguínea y la creatinina sérica en los pacientes presentando una estenosis bilateral de la arteria renal, o una estenosis de la arteria de un riñón solamente. Si bien esto no está confirmado, puede producirse eventualmente con los antagonistas de receptores de la angiotensina II.
La hipertensión es una patología crónica que puede permanecer asintomática durante los años.
Losartán Potásico en forma habitual baja progresivamente y con suavidad la tensión arterial con la 1 a dosis.
Pero el efecto antihipertensivo máximo se observa entre 3 a 6 semanas después de la puesta en marcha del tratamiento. Ciertos pacientes podrían sacar un beneficio suplementario de un aumento de la dosis a 100 mg. La adición de un diurético tipo tiazídico procura una eficacia suplementaria
Contraindicaciones
Losartan Potásico está contraindicado en caso de hipersensibilidad a la droga o a alguno de los constituyentes de este medicamento.
Para qué se usa
Tratamiento de la hipertensión, sólo o en combinación con otros agentes antihipertensivos, incluyendo diuréticos. Para reducir el riesgo de infarto en pacientes con hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda. Tratamiento de la nefropatía diabética en pacientes con Diabetes tipo II e historia de hipertensión.
Interacciones
La administración concurrente de Losartán Potásico con otras drogas hipotensoras podría aumentar los efectos hipotensores. Los pacientes que reciben esta combinación de Losartán Potásico y otros hipotensores deberían ser monitoreados en su hipotensión, debido a su efecto hipotensor aditivo.
El metabolismo de Losartán Potásico es sometido a la influencia de inductores e inhibidores enzimáticos conocidos. Entre otros, se realizó un estudio desde el punto de vista clínico y farmacéutico de sustancias tales como Hidroclorotiazida, Digoxina, Warfarina, Cimetidina y Fenobarbital.
El Fenobarbital, que es un inhibidor enzimático, produce una reducción del 20% del área bajo la curva de Losartán Potásico y de su metabolito activo. La cimetidina, inhibidor enzimático, conduce a un aumento de 15% del área bajo la curva de Losartán Potásico, pero no de su metabolito activo. Los efectos no fueron considerados clínicamente significativos.
Sobredosis
Los signos más probables de una sobredosis serían probablemente una caída tensional y una taquicardia.
Una bradicardia podría venir por estimulación parasimpática (vagal).
En presencia de una baja tensional sintomática, un trata miento de reanimación cardiovascular debería permitir corregir la situación.
La hemodiálisis no permite eliminar el Losartan Potásico o su metabolito activo.
Condiciones de Almacenamiento
Mantener fuera del alcance de los niños; en su envase original; protegido del calor, la luz y humedad. Almacenado a no más de 25 °C.