Productos

MELOXICAM 15MG

10 Comprimidos

Cada comprimido contiene:
Meloxicam 15 mg.

Excipientes c.s.:
Almidón de maíz, Almidón Pregelatinizado, Dióxido de silicio coloidal, Citrato de sodio, Lactosa Monohidrato, Celulosa Microcristalina, Estearato de Magnesio.

CLASIFICACIÓN
Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para reducir la inflamación y el dolor en articulaciones y huesos.

La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.

Detalles del Producto

Dosis

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o químico-farmacéutico.

La dosis recomendada es:
Crisis de osteoartritis: 7,5 mg (medio comprimido) una vez al día. Esto puede aumentarse a 15 mg (un comprimido) una vez al día.

Artritis reumatoide: 15 mg (un comprimido) una vez al día. Esto se puede reducir a 7,5 mg (medio comprimido) una vez al día.

Espondilitis anquilosante es una forma crónica de la artritis: 15 mg (un comprimido) una vez al día. Esto se puede reducir a 7,5 mg (medio comprimido) una vez al día.

No sobrepasar la dosis máxima recomendada de 15 mg al día. / Pacientes de edad avanzada
Si usted es una persona mayor la dosis recomendada en el tratamiento de larga duración para la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante es 7,5 mg (medio comprimido) una vez al día.

Pacientes que corren un riesgo aumentado de reacciones adversas
Si usted es un paciente que corre un riesgo aumentado de reacciones adversas, su médico empezará el tratamiento a una dosis de 7,5 mg (medio comprimido) al día.

Insuficiencia renal
Si usted es un paciente en diálisis con insuficiencia renal grave, su dosis no debe exceder 7,5 mg (medio comprimido) al día. En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada no es necesaria la disminución de la dosis.

Insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada no es necesaria la disminución de la dosis.

Uso en niños y adolescentes
Meloxicam no debe administrarse a niños y adolescentes menores de 12 años sin consultar con el médico. MODO DE USO:
Vía oral.
Los comprimidos deben tragarse con agua u otra bebida durante la comida.
El comprimido se puede partir en dosis iguales. El comprimido se debe partir con la mano y no con un objeto cortante (p.ej. un cuchillo).
Duración del tratamiento:
Meloxicam debe tomarse diariamente sin interrupción. Consulte a su médico, en caso de que detenga el tratamiento.
Si ha olvidado tomar Meloxicam, tome la próxima dosis en forma habitual. No duplique la dosis.
Si ha tomado más comprimidos de lo indicado, consulte a su médico o químico-farmacéutico inmediatamente.

Advertencias

Usted debe consultar a un médico antes de usar AINEs como Meloxicam, con excepción de Ácido Acetilsalicílico, si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón, como angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca.
Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
Los medicamentos como Meloxicam pueden asociarse a un ligero aumento del riesgo de ataque al corazón (“infarto de miocardio”) o ictus (“infarto cerebral”). Cualquier riesgo es mayor a dosis altas y en tratamientos prolongados.
No tome más dosis de la recomendada. No tome Meloxicam durante más tiempo del que se lo han recetado.
Si usted tiene problemas de corazón, ictus previo o si piensa que puede estar en peligro de sufrir alguna de estas enfermedades, debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico. Por ejemplo si usted:
• Tiene presión arterial alta (hipertensión)
• Tiene niveles altos de azúcar en sangre (diabetes mellitus)
• Tiene niveles altos de colesterol en sangre (hipercolesterolemia)
• Es fumador
Suspenda inmediatamente su tratamiento con Meloxicam tan pronto como observe sangrado (que provoque heces negras) o úlceras en su aparato digestivo (causando dolor abdominal).
Se han descrito erupciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica) con él uso de Meloxicam, apareciendo inicialmente como puntos o manchas circulares rojizas, a menudo con una ampolla central.
Otros signos adicionales que pueden aparecer son llagas en la boca, garganta, nariz, genitales y conjuntivitis (ojos hinchados y rojos). Estas erupciones en la piel que pueden amenazar la vida del paciente, a menudo van acompañadas de síntomas de gripe. La erupción puede progresar formando ampollas generalizadas o descamación de la piel.
El periodo de mayor riesgo de aparición de reacciones cutáneas graves es durante las primeras semanas de tratamiento.
Si usted ha desarrollado síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica con el uso de Meloxicam, no debe utilizar Meloxicam de nuevo en ningún momento.
Si usted desarrolla una erupción o estos síntomas en la piel, deje de tomar Meloxicam, acuda inmediatamente a un médico e infórmele de que usted está tomando este medicamento.
Meloxicam no es adecuado si usted necesita aliviar de inmediato un dolor agudo.
Meloxicam puede enmascarar los síntomas de una infección (p. ej. fiebre). Si piensa que puede tener una infección, debe ver a un médico. PRECAUCIONES:
En caso necesario de ajustar el tratamiento, es importante pedir consejo a su médico antes de tomar Meloxicam en caso de:
– Haber sufrido inflamación de la garganta (esofagitis), inflamación del estómago
(gastritis) o antecedentes de cualquier otra enfermedad del aparato digestivo, p.ej.
enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa
– presión arterial alta (hipertensión)
– edad avanzada
– enfermedad del corazón, hígado o riñón
– niveles altos de azúcar en sangre (diabetes mellitus)
– volumen reducido de sangre (hipovolemia) que puede aparecer si ha sufrido pérdidas importantes de sangre o quemaduras graves, cirugía o ingesta baja de líquidos
– intolerancia a algunos azúcares diagnosticada por su médico ya que este medicamento contiene lactosa
– niveles elevados de potasio en sangre previamente diagnosticados por su médico.
Su médico tendrá que seguir su evolución durante el tratamiento

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad (Alergia) al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la formulación.
• Tercer trimestre del embarazo.
• Niños y adolescentes menores de 12 años.
• Hipersensibilidad cruzada a sustancias de acción similar, como p.ej. otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), ácido acetilsalicílico. No debe administrarse meloxicam a pacientes con manifestaciones asmáticas, rinitis, broncoespasmo, pólipos nasales, angioedema o urticaria U otros síntomas asociados después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros AINEs. En raros casos se han presentado reacciones anafilácticas fatales y asmáticas severas.
• No debe usarse AINEs con excepción de AAS, en pacientes en el período post operatorio inmediato a una cirugía de by pass coronario.
• Antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal relacionada con un tratamiento previo con AINE;
• Úlcera péptica/hemorragia activa o antecedentes de úlcera péptica/ recurrente (dos o más episodios distintos confirmados de úlcera o hemorragia); / – Insuficiencia hepática grave;
• Insuficiencia renal grave no dializada;
• Hemorragia gastrointestinal, antecedentes de hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos;
• Insuficiencia cardiaca grave.

Para qué se usa

Tratamiento sintomático (dolor e inflamación) de patologías osteoarticulares, especialmente de artritis reumatoide y osteoartritis dolorosa (artrosis y enfermedad articular degenerativa). Meloxicam comprimidos está indicado en adultos y niños de 12 años de edad y mayores.

Interacciones

Como Meloxicam puede afectar o verse afectado por otros medicamentos, informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

Sobredosis

Los síntomas debidos a una sobredosis aguda por AINEs normalmente se encuentran limitados a letargia, somnolencia, náuseas, vómitos y dolor epigástrico, los cuales son generalmente reversibles con tratamiento de soporte. Puede producirse hemorragia gastrointestinal. Una intoxicación grave puede producir hipertensión, fallo renal agudo, disfunción hepática, depresión respiratoria, coma, convulsiones, colapso cardiovascular y parada cardiaca. Se han observado reacciones anafilactoides con la administración terapéutica de AINEs, y puede ocurrir con una sobredosis.
Debe administrarse tratamiento sintomático y de soporte a los pacientes tras una sobredosis por AINEs. En un estudio clínico se demostró la eliminación acelerada de meloxicam al administrar 4 g de colestiramina por vía oral tres veces al día.

Condiciones de Almacenamiento

Almacenar a menos de 25°C, en lugar seco, protegido de la luz y de la humedad.