Productos
METFORMINA CLORHIDRATO 850MG
1200 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido contiene:
Metformina clorhidrato 850 mg
Excipientes c.s.:
Povidona (K 30), almidón de maíz, gelatina, talco purificado, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio, macrogol 6000.
CLASIFICACIÓN
Hipoglicemiante oral.
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendad es:
Dosis usual: La dosis inicial usual es de 500 mg, 2 – 3 veces al día ó 850 mg a 1000 mg una a dos veces al día, con o después de las comidas. En niños mayores de 10 años y adolescentes la dosis inicial usual es de un comprimido de 500 mg de Metformina o uno de 850 mg de clorhidrato de Metformina una vez al día, con los alimentos o después de los mismos. Después de 10 – 15 días, la dosis debe ajustarse dependiendo de las determinaciones de la glicemia.
Se aconseja una instauración progresiva del tratamiento, el aumento gradual de la dosis tiene un efecto positivo sobre la tolerabilidad gastrointestinal del fármaco. Un comprimido a la mañana durante la primera semana; un comprimido cada 12 horas a partir de la segunda semana; un tercer comprimido puede darse en el transcurso del almuerzo en ciertos casos, antes de pasar a una asociación demasiado precoz con sulfonilureas. En pacientes de edad avanzada, se recomienda 1 comprimido por día.
Advertencias
Informe a su médico y a su farmacéutico si usted es alérgico a la Metformina o a otros medicamentos. Informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción médica está tomando, especialmente cimetidina, diuréticos, nifedipino y vitaminas.
Además de las condiciones enumeradas en la sección de ADVERTENCIAS, dígale a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, a la glándula pituitaria o tiroides; insuficiencia suprarrenal; infección severa; o problemas hormonales. Dígale a su médico si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su médico de inmediato.
Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al médico o dentista que usted está tomando Metformina. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones alimenticias y de ejercicio hechas por su médico o dietista. Es importante seguir un régimen alimenticio sano. El alcohol aumenta el nivel de azúcar sanguíneo; pregúntele a su médico sobre la cantidad segura de alcohol que puede tomar.
Antes de que comience a tomar Metformina, pregúntele a su médico qué es lo que debe hacer si usted se olvida de tomar una dosis. Apunte estas indicaciones para que pueda revisarlas posteriormente.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, a menos que sea hora para la siguiente.
No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Cumpla con todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la Metformina.
Para vigilar la eficacia de la Metformina, mida la cantidad de azúcar (glucosa) en su sangre u orina (cuando el azúcar sanguíneo está por encima de cierto nivel, usted podría tener azúcar en su orina). Para realizar esta medición, usted necesitará cintas especiales, tabletas o tiras plásticas que cambian de color de acuerdo al nivel de azúcar presente. Usted también puede usar una prueba de glicemia para medir la cantidad de azúcar en su sangre. Su médico también puede pedirle que examine su orina para determinar la presencia de cetonas (sustancias presentes cuando la diabetes no está controlada). Siga las indicaciones de su médico para realizar la prueba de orina y de sangre y para registrar los resultados. Si su nivel de azúcar es alto o si el azúcar o cetonas están presente en su orina, llame a su médico.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a Metformina Clorhidrato o a cualquiera de los excipientes.
Pacientes con insuficiencia renal o disfunción renal (esto es, niveles séricos de creatinina >135 pmol/L en hombres y >110 pmol/L en mujeres). Condiciones agudas con el potencial de alterar la función renal, tales como: Deshidratación, infección severa, choque, administración intravascular de agentes de contraste yodados (ver Advertencias). Enfermedad aguda o crónica que pueda causar hipoxia tisular severa, tales como: Insuficiencia cardíaca o respiratoria descompensada, infarto del miocardio reciente (menos de 6 meses). Insuficiencia hepática, intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo. Diabetes insulinodependiente y la diabetes no insulinodependiente descompensada con cetoacidosis. Embarazo. Lactancia.
Para qué se usa
Tratamiento de la diabetes mellitus no dependiente de la insulina en pacientes cuya hiperglicemia no puede ser controlada solo con dieta, ejercicio con reducción de peso, o cuando la terapia insulínica no se necesita o no es practicable. Se usa como monoterapia o en combinación con sulfonilureas en pacientes adultos y niños mayores de 10 años con diabetes tipo II cuando con estas no se alcanza un adecuado control de la glicemia.
Como coadyudante en terapia insulínica en pacientes tipo I: Diabetes inestable, diabetes insulino resistente.
Interacciones
La metformina puede reducir la absorción de vitamina B12.
Combinaciones no recomendadas: alcohol: mayor riesgo de acidosis láctica en caso de intoxicación alcohólica aguda, especialmente en el caso de ayuno o desnutrición, insuficiencia hepática. Evitar el consumo de alcohol o de medicamentos que contengan alcohol.
Agentes de contraste yodados: la administración intravascular de agentes de contraste yodados puede producir insuficiencia renal, resultando en acumulación de metformina y riesgo de acidosis láctica. Metformina debe discontinuarse antes de un análisis o durante su realización, y no reinstituirse antes de transcurridas 48 horas, sólo después de reevaluar la función renal y confirmar su normalidad.
Asociaciones que requieren precaución en su uso: los glucocorticoides (ruta sistémica y local), beta-2-agonistas y diuréticos tienen actividad hiperglicemiante intrínseca. Se debe informar al paciente y realizar un monitoreo de la glucosa sanguínea con mayor frecuencia especialmente al inicio del tratamiento. En caso necesario, ajustar la dosis de la droga antidiabética durante la terapia con la otra droga y basta su discontinuación.
Los inhibidores de ECA pueden reducir los niveles de glucosa sanguínea. En caso necesaro, ajustar la dosis de la droga antidiabética durante la terapia con la otra droga y hasta y hasta su discontinuación.
El uso concomitante con corticoides, diuréticos tiazídicos y anticonceptivos orales pueden requerir aumento de la dosis de metformina o combinarlo con sulfonilureas o insulinas.
Sobredosis
No se ha observado hipoglicemia con dosis de Metformina de hasta 85 g, aunque sí ha ocurrido acidosis láctica en dichas circunstancias. Una alta sobredosis o los riesgos concomitantes de Metformina pueden producir acidosis láctica. La acidosis láctica es una emergencia médica y debe ser tratada en el hospital. El método más efectivo para eliminar lactato y Metformina es la hemodiálisis
Condiciones de Almacenamiento
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños.
Almacénelo a no más de 30° C, lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice.