Productos
ZOLIMAX DUO
AMOXICILINA/ACIDO CLAVULANICO 400MG/57MG
70 ml, Suspension oral
Cada comprimido contiene:
Cada 5 mL de suspensión oral reconstituida contiene:
Amoxicilina (como trihidrato) 400 mg
Ácido clavulánico (como clavulanato de potasio) 57 mg
Excipientes c.s.:
Ácido cítrico anhidro, celulosa microcristalina, citrato de sodio dihidratado, dióxido de silicio, dióxido de silicio coloidal, goma xanthan, manitol, sabor limón polvo, sacarina sódica, sorbato de potasio.
CLASIFICACIÓN
Antibacteriano beta-lactámico con un inhibidor betalactamasa
La información publicada, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del “Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano”. Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de OPKO, deberá consultar a su médico. OPKO no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en este catálogo.
Detalles del Producto
Dosis
El médico debe indicar la posología, el tipo de tratamiento y duración a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:
Dosis pediátrica: en general de 25 a 45 mg/kg/día, expresado como amoxicilina, según e! tipo de infección.
Niños de 7 a 12 años: 5 mL 2 veces al día, infecciones leves a moderadas, tales como infecciones respiratorias altas, infecciones de la piel y tejidos blandos. 10 mL 2 veces al día, para infecciones severas, como otitis media y sinusitis, bronconeumonía, infecciones de las vías urinarias.
Niños de 2 a 6 años:2,5 mL 2 veces al día, según el tipo y severidad de la afección.
Niños menores de 2 años: dosificar según peso corporal y el tipo y severidad de la afección.
Advertencias
USO DURANTE EL EMABARZO Y LACTANCIA
Estudios de reproducción en animales con administración oral y parenteral no han mostrado efectos teratogénicos. Sin embargo, el uso de este medicamento en embarazadas debe ser evaluado por el médico tratante. Sin embargo, al igual que con todos los medicamentos, debe evitarse su uso durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, a menos que el médico lo considere esencial.
Amoxicilina/ Ácido clavulánico puede ser administrado durante la lactancia, ya que con excepción del riesgo de sensibilización, no hay efectos negativos sobre los lactantes.
Contraindicaciones
Está contraindicado en aquellos pacientes con un historial de hipersensibilidad a los agentes betalactámicos, p.ej., penicilinas y cefalosporinas.
También está contraindicado en pacientes con un historial previo de disfunción hepática/ictericia asociada con la administración de Amoxicilina/Ácido clavulánico.
Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
– Si ha presentado alergia al medicamento o a cualquier otro antibiótico de la familia de las penicilinas.
– Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.
– Si presenta algún tipo de daño renal severo, a menos que su médico indique lo contrario.
Los tratamientos no deben durar más de 14 días.
Para qué se usa
Tratamiento de las infecciones causadas por cepas sensibles: otitis media, sinusitis, infecciones de las vías respiratorias bajas, vías urinarias y piel.
Interacciones
No se recomienda el uso concomitante de probenecid. El probenecid disminuye la secreción tubular renal de amoxicilina. Su uso concomitante con Amoxicilina/Ácido clavulánico puede resultar en niveles aumentados y prolongados de amoxicilina en la sangre, pero no de ácido clavulánico.
El uso concomitante de alopurinol, durante el tratamiento con amoxicilina, puede aumentar la probabilidad de ocurrencia de reacciones alérgicas en la piel.
Al igual que otros antibióticos, es capaz de afectar la microflora intestinal, produciendo una disminución en la reabsorción de estrógenos y reduciendo la eficacia de los anticonceptivos orales combinados.
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: diarrea severa, náuseas, excitabilidad inusual, vómitos. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente. Debe llevar el envase del medicamento que se ha tomado
Condiciones de Almacenamiento
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños.
El polvo seco debe almacenarse en recipientes cerrados, en un lugar seco a temperaturas inferiores a 30 °C